Crisis silenciosa: creció 60% la cantidad de jubilados que siguen trabajando

Por los bajos haberes y el deterioro del poder adquisitivo, más de un millón de jubilados continúa trabajando, muchos en condiciones precarias o informales.

El número de jubilados que permanece activo en el mercado laboral creció casi 60% en la última década, según datos oficiales de la Seguridad Social. A junio de 2025, 433.525 jubilados aportaban nuevamente al sistema previsional, frente a los 176.153 registrados en 2010.

De ese total, 89.531 trabajan en relación de dependencia, 33.596 en casas particulares, 87.533 como autónomos y 212.865 como monotributistas, un segmento que se duplicó en diez años.

Sin embargo, los expertos advierten que hay más de 600.000 jubilados trabajando en la informalidad, cifra que supera ampliamente a quienes lo hacen "en blanco". Sumando ambos grupos, el país tiene más de un millón de jubilados activos, muchos de ellos en tareas que afectan su salud o calidad de vida.

Jubilaciones bajas, empleos precarios y desigualdad de género

El deterioro del poder adquisitivo de las jubilaciones es el principal motivo detrás del fenómeno. De los 6,2 millones de beneficiarios del SIPA, casi la mitad cobra el haber mínimo, equivalente en noviembre a $333.085,39 más un bono de $70.000.

Además, el Informe del INDEC muestra que la tasa de empleo entre personas en edad jubilatoria fue del 17,1% en 2024, cifra que este año sería aún mayor. También revela una fuerte brecha de género: hay el doble de varones que mujeres con ingresos laborales, y los jubilados de menores recursos son los que más trabajan.

"Los adultos mayores de los primeros deciles suelen realizar changas o tareas insalubres, como cuidado nocturno o mantenimiento, lo que reduce su expectativa de vida", alertan especialistas.

Trabajar después del retiro: entre la necesidad y la ley

La legislación permite que hombres y mujeres se jubilen a los 70 años y continúen trabajando formalmente. En esos casos, deben aportar el 11% al sistema previsional, aunque ese monto no mejora sus haberes, ya que se destina al Fondo Nacional de Empleo.

Para los expertos, esta tendencia refleja una nueva forma de precarización de la vejez. "Trabajar estando jubilado puede tener efectos positivos si es por elección, pero cuando es por necesidad, los efectos son adversos: los trabajos disponibles suelen ser de bajísima calidad", señalan.

Con haberes que no alcanzan y oportunidades laborales cada vez más limitadas, la jubilación ya no garantiza descanso, sino que, para miles de argentinos, implica seguir trabajando para sobrevivir.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Jubilados
ANSES oficializó los nuevos montos de las jubilaciones: cuánto cobrarán en noviembre
Actualidad

ANSES oficializó los nuevos montos de las jubilaciones: cuánto cobrarán en noviembre

La jubilación mínima pasa a $333.058,39 y se suma un bono de $70.000. También se actualizaron las asignaciones familiares y universales.
El Gobierno confirmó un bono de $70.000 para jubilados: cuánto cobrarán en noviembre
Actualidad

El Gobierno confirmó un bono de $70.000 para jubilados: cuánto cobrarán en noviembre

A través del Decreto 771/2025, el Ejecutivo oficializó el pago del bono extraordinario de $70.000 para los jubilados que cobran la mínima. Con este refuerzo, el haber total ascenderá a $403.052.
Nuestras recomendaciones