Crisis en el sector textil tucumano: se perdieron 120 empleos en los últimos seis meses
El gremio denuncia caída de ventas, suspensiones y un freno productivo por la avalancha de importaciones.
La industria textil de Tucumán atraviesa uno de sus momentos más delicados: en el último semestre se perdieron 120 puestos de trabajo, según alertó Miguel Andrada, secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT). Desde la asunción del presidente Javier Milei, el total de empleos perdidos en el sector asciende a 350.
Las plantas más afectadas son TN Platex, Hilal 1, Santista (ex Grafa) y Tecotex. En TN Platex, el 50% de la producción está paralizada y 25 contratos no fueron renovados el 12 de julio. En Hilal 1, la situación es aún más grave: la planta redujo su actividad en un 70% desde el 1 de julio. Santista, ubicada en Famaillá, opera parcialmente con suspensiones de personal, mientras que Tecotex continúa funcionando, aunque también registró despidos.
Las importaciones, el gran enemigo
Andrada responsabilizó directamente a la liberalización de importaciones, que genera una competencia desleal con la industria local. "Todo lo que es ropa entra a la provincia y las fábricas terminan parando la producción porque no pueden competir con los costos de los artículos que vienen de afuera", explicó.
A esto se suma una caída de hasta el 40% en las ventas, lo que vuelve inviable la producción textil local. "La intención del empresario es producir, pero producen y no pueden vender", advirtió el gremialista.
A pesar de algunas gestiones entre empresarios y autoridades provinciales, no se lograron respuestas concretas para revertir la situación. Mientras tanto, el gremio centra sus esfuerzos en defender los puestos de trabajo y renegociar condiciones para los trabajadores afectados.
Andrada cerró con un pedido urgente: "Necesitamos medidas para reactivar el consumo y salvar la industria. Sin eso, esto no se sostiene".