Crisis panadera en Tucumán: cierres masivos debido a las altas tarifas
El sector panadero de Tucumán enfrenta una crisis con el cierre de entre 100 y 120 panaderías en los últimos 18 meses.
La situación del sector panadero en Tucumán está pasando por un momento crítico. Según Pablo Albertus, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán, la región no está exenta de los efectos de la crisis económica que afecta a todo el país. Durante una reciente entrevista para Enterate Play, Albertus reveló que, en los últimos 18 meses, entre 100 y 120 panaderías han cerrado en la provincia.
El impacto de las altas tarifas y el costo de los servicios
Albertus destacó que uno de los principales factores detrás de estos cierres es el incremento desmesurado de los costos de los servicios, especialmente los de energía. "En el mes pasado, pagamos cerca de 7 millones de pesos solo en luz", comentó el presidente del Centro, explicando que el alto costo de la electricidad, gas y agua ha afectado directamente la rentabilidad del sector. "El costo de la energía no se traslada completamente al precio final del producto, lo que hace que la rentabilidad sea cada vez más baja", añadió.
"La venta está costando", Pablo Albertus habló de la grave situación en el sector panadero pic.twitter.com/qNVWwGGZBV
— Enterate Noticias (@EnterateNoti) May 6, 2025
La caída en las ventas y el crecimiento de la informalidad
El presidente de los panaderos también señaló una caída significativa en la venta de productos tradicionales como las facturas, las tortas y la macetería, que han perdido hasta un 70% de sus ventas. "El pan francés ha aumentado en ventas, pero sigue siendo el producto más barato, lo que genera una gran competencia desleal, sobre todo por la venta de pan en comercios informales", explicó Albertus. Los panaderos legales enfrentan una competencia descontrolada, ya que en kioscos, almacenes y verdulerías venden pan sin los controles sanitarios necesarios, lo que pone en riesgo la salud de los consumidores.
"En nuestras panaderías tenemos controles periódicos de salubridad, pero no existe ningún tipo de regulación sobre estos lugares informales. Este pan puede ser hasta un 40% más barato, pero no sabemos qué calidad tiene", alertó Albertus.
La situación laboral y las soluciones necesarias
Otro aspecto alarmante que destacó Albertus es el impacto que ha tenido el cierre de las panaderías en el empleo. Cada establecimiento cerrado ha dejado sin trabajo a entre 5 y 15 personas. "En los últimos 18 meses, más de 1.200 personas han quedado desempleadas en Tucumán", señaló. Ante esta situación, el presidente del Centro de Industriales Panaderos hizo un llamado a las autoridades nacionales y provinciales para que tomen cartas en el asunto.
"Es crucial que el gobierno nacional revise las tarifas energéticas y reduzca los impuestos que gravan estos costos", expresó Albertus, refiriéndose a la alta carga tributaria que enfrentan las panaderías. Además, insistió en la necesidad de un mayor control sobre la venta clandestina de pan, que afecta tanto a los panaderos legales como a los consumidores.
¿Qué futuro le espera al sector panadero?
El futuro de la industria panadera de Tucumán depende de una respuesta integral de las autoridades. Mientras tanto, los empresarios del sector seguirán luchando para mantener abiertas sus puertas frente a una situación económica cada vez más desafiante. Según Albertus, "la única manera de solucionar esta crisis es con políticas claras y medidas concretas por parte del gobierno para aliviar la carga impositiva y poner un freno a la venta ilegal".
La caída del consumo de un producto tan básico como el pan es una señal de alerta que no debe ser ignorada, ya que afecta a la economía local y al empleo de miles de tucumanos. El tiempo dirá si se logran implementar las medidas necesarias para evitar una mayor crisis en el sector.