Crisis panadera: cayó 50% la venta de pan y cerraron 1.100 panaderías en Argentina

La suba de costos y la fuerte baja en el consumo provocaron el cierre masivo de panaderías en todo el país, según alertó la Cámara de Industriales Panaderos.

Desde fines de 2023, más de 1.100 panaderías bajaron sus persianas en todo el país. Así lo confirmó Martín Pinto, integrante de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), quien explicó que las subas en los alquileres, los servicios públicos y la fuerte devaluación de diciembre terminaron de golpear al sector.

"Fue un golpe muy duro", reconoció Pinto en diálogo con Radio Rivadavia, y subrayó que la situación sigue empeorando mes a mes.

El consumo se desploma

Según detalló el referente de CIPAN, el mayor problema está en la caída de las ventas. "La venta de pan bajó un 50% y la de facturas y pastelería cayó un 78%. Hoy la gente compra lo que puede, no lo que quiere", lamentó.

Esta baja impacta directamente en el empleo, ya que la mayoría de las panaderías emplean entre 4 y 5 personas, en muchos casos integrantes de una misma familia.

Subas constantes e incertidumbre

En abril, el precio del pan subió entre un 6 y un 12% según la región, debido al incremento de las materias primas, los combustibles y las tarifas. Pero el problema está lejos de resolverse.

"Lamentablemente no podemos asegurar que no vaya a haber nuevos aumentos. Dicen que la inflación baja, pero nuestros costos siguen subiendo todos los días", señaló Pinto.

Además, explicó que durante un año no habían aumentado los precios, pero ya era insostenible. "Queremos evitar más cierres y pérdida de fuentes de trabajo, pero la situación es crítica".

Un panorama desalentador

Desde la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, Raúl Santoandre también alertó por la crisis. "El kilo de pan debería estar en $4.000, pero lamentablemente se vende muy por debajo de ese precio", advirtió.

Como ejemplo, indicó que en pocas semanas la bolsa de harina de 25 kilos subió un 10%, y el cajón de huevos pasó de $50.000 a $80.000.

Menos variedad, más pérdidas

Según datos de la consultora LCG, en las últimas cuatro semanas los productos de panificación, cereales y pastas aumentaron un 3,3% promedio, mientras que los lácteos y huevos un 1%. Solo en la última semana de abril, el rubro panificados fue el que más subió: 3,2%.

En paralelo, las ventas en el rubro Alimentación cayeron un 3,1% en el último año, y las de productos de desayuno y merienda, un 6,3%.

Frente al contexto, muchas panaderías optan por vender facturas del día anterior a precios bajos o directamente dejar de ofrecer productos como masas finas o bombones, ya que si no se venden representan una pérdida total.

El sector panadero atraviesa una de las peores crisis de los últimos años y no hay señales claras de recuperación a corto plazo.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones