Crisis industrial: la capacidad instalada cayó casi 6 puntos en diciembre

Sectores como el textil, el tabaco y el plástico registran niveles críticos, mientras que la refinación de petróleo y los alimentos lideran el uso de capacidad.

El uso de la capacidad instalada en la industria argentina cayó a 56,7% en diciembre de 2024, casi 6 puntos menos que en noviembre (62,3%) y casi 10 puntos por debajo del nivel registrado cuando Javier Milei asumió la presidencia. Según datos del Indec, este descenso refleja una crisis que afecta especialmente a sectores como el textil, el tabaco y el plástico, que operan muy por debajo del promedio general.

Los únicos sectores que superan el nivel general son la refinación de petróleo (83,4%), los productos alimenticios y bebidas (65,9%), las sustancias y productos químicos (64%) y el papel y cartón (57,7%). En contraste, industrias como la metalmecánica (45,7%), los textiles (43,1%) y los productos de caucho y plástico (37,2%) muestran cifras alarmantes.

Sectores en rojo: textiles, plásticos y tabaco, los más golpeados

Entre los sectores más afectados, el textil y el tabaco destacan por sus bajos niveles de utilización de capacidad instalada, con 43,1% y 42%, respectivamente. Los productos de caucho y plástico también enfrentan una situación crítica, con solo 37,2% de uso, debido a la menor producción de neumáticos y manufacturas plásticas.

Por otro lado, la industria metalmecánica, excluyendo la automotriz, registra un 45,7% de utilización, aunque muestra una mejora respecto a diciembre de 2023 (37,9%). Este repunte se debe principalmente al aumento en la fabricación de maquinaria agropecuaria y aparatos de uso doméstico, que crecieron 52,9% y 32,3%, respectivamente.

Alimentos y petróleo: los sectores que resisten

Mientras algunos sectores se hunden, otros logran mantenerse a flote. La industria alimenticia y de bebidas alcanzó un 65,9% de utilización, superando el 57,4% registrado en diciembre de 2023. Este crecimiento se explica por el aumento en la molienda de oleaginosas y la producción de carne vacuna, que crecieron 89,5% y 12,8%, respectivamente.

La refinación de petróleo también se destaca, con un 83,4% de uso de capacidad instalada. Sin embargo, el polo petroquímico de Bahía Blanca enfrentó dificultades debido a un temporal que afectó la provisión de energía eléctrica en sus plantas durante la segunda quincena de diciembre.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de crisis industrial
Scania Tucumán suspendió parcialmente actividades por caída en la demanda internacional
Actualidad

Scania Tucumán suspendió parcialmente actividades por caída en la demanda internacional

La planta industrial aplicará una semana de suspensión laboral, aunque entre el 30 y 40% de los trabajadores continuará en funciones.
Crisis industrial: 43% de las fábricas reportó caída de ventas en julio y crecen los despidos
Actualidad

Crisis industrial: 43% de las fábricas reportó caída de ventas en julio y crecen los despidos

Un informe de la UIA advirtió retrocesos en producción, empleo y financiamiento. Las pymes son las más golpeadas y la expectativa empresarial se deteriora.
Nuestras recomendaciones