Crisis en el comercio: CAME alerta por una "catarata de cierres" y caída del consumo

Falta de crédito, costos en alza y menor demanda golpean a pymes y grandes empresas. El turismo de invierno también sintió el impacto con menos viajeros y estadías más cortas.

La advertencia de CAME

"El consumo está paralizado y los cierres se multiplican", advirtió Salvador Femenia, secretario de Prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Según el directivo, la combinación de falta de crédito, suba de costos y baja actividad hace que la "sobrevida de los emprendimientos sea muy corta".

Femenia señaló que los costos de producción subieron alrededor de un 25% en los últimos meses, impulsados por las tarifas y la caída en el volumen de ventas. Aclaró que este escenario no solo afecta a pequeños negocios: en los últimos años, unas 80 multinacionales decidieron abandonar el país por la baja rentabilidad, altos costos operativos y las restricciones para girar dividendos.


Turismo de invierno en baja

El receso invernal dejó cifras menores a las de 2024. De acuerdo con un informe de CAME, viajaron 4,3 millones de personas por el país, con un gasto total estimado en 1,5 billones de pesos. A precios constantes, esto representó un 11,2% menos de impacto económico.

La estadía promedio pasó de 4,1 a 3,9 días, y aunque el gasto diario por persona subió un 4,8% real, no alcanzó para compensar la menor cantidad de turistas. Comparado con 2023, la baja fue más fuerte: 21,5% menos viajeros y un 13,3% menos de días de estadía.

Las provincias de montaña, nieve, termas y turismo rural concentraron la mayor demanda, destacándose Bariloche, Iguazú, Córdoba, Ushuaia, San Martín de los Andes, Mendoza, Salta, El Calafate y complejos termales de Entre Ríos y Santiago del Estero. En cambio, las zonas de playa quedaron rezagadas.


Consumo fragmentado y viajes al exterior

Mientras el turismo interno se retrajo, los viajes al exterior crecieron 67% interanual en el primer cuatrimestre, según el INDEC. Esto evidencia una mayor segmentación: los sectores de mayores ingresos siguen viajando fuera del país, mientras los sectores medios y bajos ajustan o suspenden vacaciones.

Para CAME, el panorama actual refleja un clima económico recesivo que golpea de forma transversal a emprendedores, pymes y grandes empresas. Aunque el Gobierno sostiene que se trata de una transición hacia un nuevo modelo económico, la contracción del consumo ya muestra consecuencias visibles en amplios sectores de la economía.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CAME
Las ventas minoristas volvieron a caer en julio: ya suman cuatro meses seguidos en baja
Actualidad

Las ventas minoristas volvieron a caer en julio: ya suman cuatro meses seguidos en baja

En julio, las ventas en comercios minoristas pymes bajaron 2% interanual y 5,7% frente a junio. Aunque el año todavía muestra un saldo positivo, el consumo sigue enfocado en productos esenciales y de bajo costo.
Las ventas minoristas volvieron a caer en junio: cuáles fueron los rubros más golpeados
Actualidad

Las ventas minoristas volvieron a caer en junio: cuáles fueron los rubros más golpeados

Según CAME, bajaron 6,7% respecto de mayo, aunque el primer semestre cerró con una suba del 9,1%. El Día del Padre y el aguinaldo no alcanzaron para revertir la tendencia.
Nuestras recomendaciones