Crisis del campo: Los Grobo, Agrofina y SanCor en concurso preventivo

La crisis económica golpea con fuerza al sector agropecuario y arrastra a grandes empresas del rubro.

La compañía fundada por la familia Grobocopatel había entrado en default en diciembre pasado por una deuda de 100 mil dólares. Sin embargo, la crisis se profundizó y, a mediados de enero, la empresa sumó un nuevo incumplimiento por 30 millones de dólares, llevando su deuda total a más de 200 millones de dólares.

Los Grobo, actualmente bajo el control del grupo inversor Victoria Capital Partners (VCP), informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que solicitó el concurso preventivo "para posibilitar la continuación del negocio y el mantenimiento de la fuente de trabajo". Su empresa controlada, Agrofina, especializada en la producción de agroquímicos, también se vio arrastrada por la caída en las ventas, el descenso de los precios internacionales y los altos costos en dólares.

El caso de Los Grobo y Agrofina no es aislado. Surcos, otro gigante del sector, también anunció recientemente el default de una deuda de 300 millones de pesos, encendiendo aún más las alarmas en la industria agropecuaria.

SanCor, al borde del colapso

La cooperativa láctea SanCor, con sede en Santa Fe, también presentó su concurso preventivo de acreedores en un juzgado de Rafaela. Con una deuda estimada en 400 millones de dólares, la empresa enfrenta uno de los momentos más críticos de su historia.

La semana pasada, la firma anunció el despido de 300 trabajadores en sus plantas de Córdoba y Santa Fe, una reducción significativa considerando que hasta el momento empleaba a casi 1.400 personas. La compañía recordó en un comunicado que, desde 2017, viene atravesando un proceso de reestructuración que incluyó la venta y cierre de varias áreas, pero que no logró revertir la crisis financiera.

"SanCor continuó dialogando con nuevos interlocutores interesados en participar del negocio, logrando progresos significativos en dichas gestiones. Sin embargo, antes de avanzar con cualquier iniciativa concreta, la cooperativa debe resolver los problemas derivados de sus deudas y otras circunstancias que podrían frustrar futuras negociaciones. En este contexto, y con el objetivo de ofrecer una solución a todos los interesados, SanCor decidió dar este paso judicial", indicó la empresa en un comunicado oficial.

Un sector en crisis pese a la baja de retenciones

La situación de estas compañías ocurre en un contexto en el que el Gobierno busca incentivar la liquidación de divisas en el agro. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció recientemente una baja en las retenciones y presionó para que el sector liquide unos 3 mil millones de dólares. Sin embargo, los productores sostienen que la medida no impacta de manera significativa en el precio de venta y, en muchos casos, prefieren esperar una eventual devaluación.

La crisis en el agro se profundiza y deja en evidencia la fragilidad de un sector clave para la economía argentina. Con el concurso preventivo de tres grandes empresas y la incertidumbre sobre el futuro financiero del campo, el escenario sigue siendo incierto y complejo para el 2025.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Campo
Presión para el campo: el gobierno confirmó el regreso de las retenciones
Actualidad

Presión para el campo: el gobierno confirmó el regreso de las retenciones

Desde el ejecutivo se elevó el pedido de liquidar "ahora"
La Mesa de Enlace le respondió a Milei tras el anuncio de la suba de retenciones en junio
Actualidad

La Mesa de Enlace le respondió a Milei tras el anuncio de la suba de retenciones en junio

Los dirigentes rurales se reunieron con el secretario de Agricultura y marcaron su postura frente a los dichos del Presidente, quien instó al sector a liquidar antes de que vuelvan los impuestos.
Nuestras recomendaciones