Crimen de Fernando Báez Sosa: uno de los rugbiers rompió el pacto de silencio

En un escrito que presentó en las últimas horas ante la Justicia, Matías Benicelli apuntó contra Hugo Tomei.

Matías Benicelli, uno de los condenados a prisión perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa, rompió el pacto de silencio que mantuvieron desde el homicidio hasta el proceso judicial. Acusó al abogado de la defensa, Hugo Tomei, de irregularidades y de persuadir la estrategia legal para beneficiar a otros coimputados.

En compañía de Máximo Thomsen, Benicelli cambió de representación legal después de que se confirmara la condena. Francisco Oneto ahora representa a Thomsen, mientras que Carlos Attías asumió la defensa de Benicelli. Este último presentó un escrito ante el Tribunal de Casación Penal, denunciando a Tomei y solicitando la revisión del fallo.

Benicelli señaló que ni él ni su familia pagaron honorarios a su anterior defensor, sugiriendo que la estrategia legal fue direccionada para beneficiar a otros acusados. Además, afirmó que la estrategia fue en contra de los deseos de algunos de los rugbiers, quienes querían declarar ante el tribunal o la prensa, pero fueron advertidos por Tomei de que entrarían en contradicciones.

El joven también destacó que Tomei no informó sobre aspectos cruciales del proceso, como la presencia de manchas de sangre en su ropa, pertenecientes a Báez Sosa. Además, denunció que Tomei no quiso presentar a un testigo clave, Alejo Milanesi, quien podría haber aportado en su defensa.

Benicelli remarcó que Tomei se justificó diciendo que "Milanesi podría agravar la situación procesal de los otros co-defendidos".

Más de Actualidad
Según el FMI, en 2026 jubilaciones y pensiones concentrarán casi la mitad del gasto público
Actualidad

Según el FMI, en 2026 jubilaciones y pensiones concentrarán casi la mitad del gasto público

El organismo internacional proyecta que el sistema previsional alcanzará el 46% del gasto primario, mientras subsidios y obra pública perderán peso en las cuentas del Estado.
La venta de combustibles en Tucumán cayó un 19,3% en julio
Actualidad

La venta de combustibles en Tucumán cayó un 19,3% en julio

La provincia encadenó seis meses consecutivos de retrocesos en la comercialización de naftas. El informe nacional de Surtidores reflejó además un contraste: crecen los combustibles premium, pero se derrumban los comunes.
Nuestras recomendaciones