Crece la participación vecinal en la Huerta Municipal: soberanía alimentaria y educación ambiental en San Miguel de Tucumán
Cada vez más vecinos y escuelas se suman al proyecto ecológico del Municipio, que combina producción sustentable, talleres educativos y reciclaje en el Parque Guillermina.
Un espacio que promueve la soberanía alimentaria sustentable
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán continúa fortaleciendo sus políticas de soberanía alimentaria y educación ambiental a través de la Huerta Municipal, ubicada en el Parque Guillermina, junto al Campus Educativo Ambiental "Dra. Yolanda Ortiz". En este espacio se desarrollan talleres abiertos, actividades ecológicas y producción de alimentos frescos, con una creciente participación de vecinos e instituciones educativas.
"La Huerta Municipal está ubicada en Lamadrid al 3900, al lado del Campus de Educación Ambiental. Los invitamos a conocerla; es parte del recorrido que hacen los colegios y los vecinos particulares que vienen sábados y domingos", explicó Rocío Fernández, coordinadora de la Huerta, Puntos Verdes y Compostaje del Municipio.
El espacio ya muestra resultados concretos: "Producimos toda la verdura que entregamos en los Eco Canjes. Actualmente entregamos un promedio mensual de 300 kilos de verduras, 400 plantines, 200 bolsitas de chip y 200 de compost", detalló Fernández.
Educación ambiental y talleres abiertos a la comunidad
Además de fomentar la producción sustentable, la Huerta impulsa el trabajo conjunto con organizaciones sociales y escuelas. "Desde el Día Mundial del Ambiente ya llevamos creadas siete huertas en instituciones, la mayoría en escuelas con chicos con discapacidad, pensadas como espacios terapéuticos", destacó la coordinadora.
El crecimiento también se refleja en la formación: "Antes hacíamos dos charlas mensuales. Desde la apertura del Campus llegamos a más de 32 organizaciones en solo dos semanas. Si seguimos a este ritmo, podríamos alcanzar unas 60 instituciones mensuales, lo que representa un aumento del 3000%", afirmó.
Los vecinos interesados pueden sumarse a través del Instagram @ambienteydesarrollo.smt, donde se agenda la participación en talleres o capacitaciones. En noviembre, además, se dictará un taller de huerta en cajones, ideal para quienes viven en departamentos.
El Campus Ambiental "Dra. Yolanda Ortiz" está abierto al público los fines de semana, de 16 a 20, con entrada libre y gratuita. "Este sábado vamos a tener un taller de flores de tela a las 17, y desde noviembre habrá talleres de huerta todos los sábados", adelantó Fernández.