Crece el uso de las tarjetas de débito y crédito en el transporte público
Uno de los principales proveedores de medios de pago del país informó que casi el 70% de los pasajes se abonaron con los plásticos.
A nueve meses del lanzamiento del sistema de pagos abiertos en el transporte público, los usuarios realizaron 60 millones de viajes utilizando tarjetas de crédito y débito. Este registro evidencia la consolidación de los pagos sin contacto a través de tecnología NFC (near field communication).
Según datos de Payway, proveedor líder de medios de pago en el país, el 69,5% de los pasajes se abonó con tarjeta de débito y el 30,5% restante con tarjeta de crédito desde fines de 2024 hasta septiembre de 2025. Además, el 30% de los pagos se realizaron con dispositivos contactless, como celulares y relojes inteligentes, tendencia impulsada por la incorporación de la tecnología en el subte de Buenos Aires y el Metrotranvía de Mendoza.
El Chief Business Officer de Payway, Emiliano Porciani, destacó: "Seguimos trabajando con diversos distritos para ampliar la disponibilidad de pagos con tarjetas y dispositivos contactless en el transporte alrededor del país".
Uso de tarjetas de crédito: cuotas en aumento
El índice Payway, que mide el uso de tarjetas de crédito y débito de los argentinos, reveló que en el tercer trimestre de 2025, el 41,46% del volumen operado con crédito se pagó con planes de cuotas ofrecidos por los bancos, en comparación con el 36% del mismo período de 2024.
Entre julio y septiembre, las cuotas más elegidas fueron:
-
Hasta 3 pagos: 41,46%
-
Entre 4 y 6 pagos: 33,31%
-
12 pagos: casi 23%
Por su parte, Cuota simple descendió del 6,82% al 4,15% del volumen total, mostrando una caída de más de dos puntos respecto al trimestre anterior.
Débito en baja por mayor uso de crédito
El crecimiento del crédito impactó en el uso de tarjetas de débito, que cayó 20,5% interanual y 1,93% respecto al trimestre previo en cantidad de transacciones.
La disminución se relaciona principalmente con la menor extracción de efectivo, que retrocedió 43,73% por cajero y 42,05% en comercios. Sin embargo, el volumen total con débito creció ligeramente, del 35,95% al 36,29%, indicando que este método sigue siendo elegido para pagos habituales de montos mayores.