Contaminación con PCB en Los Pocitos: piden reabrir la causa archivada
Los abogados del caso exigen que se reactive la investigación penal por la explosión de un transformador en 2012. La sustancia tóxica sigue presente y representa un riesgo para la salud de la comunidad.
La explosión de un transformador de Transnoa en 2012 sigue generando consecuencias ambientales y sanitarias en Tafí Viejo. La Justicia deberá decidir si reactiva la investigación por estrago culposo y contaminación ambiental.
Mirta Abdala, vecina del barrio Diagonal Norte de Los Pocitos, solicitó formalmente el desarchivo y la reactivación de la causa penal que investiga la explosión de un transformador de la empresa TRANSNOA en 2012, hecho que habría provocado la liberación de PCB, una sustancia altamente tóxica y prohibida en Argentina desde 2010.
Mirta Abdala, vecina del barrio Diagonal Norte de Los Pocitos
La causa, caratulada como "Autores desconocidos s/ Estrago culposo y contaminación ambiental" (Expte. N° 56824/2019), había sido archivada sin que se realizaran diligencias clave para determinar la responsabilidad penal de los directivos de la empresa y de los funcionarios encargados de controlar el cumplimiento de las normas ambientales.
Un riesgo que persiste
En el escrito presentado ante la Fiscalía de Delitos Complejos, Abdala -patrocinada por los abogados Patricio Char y Franco Venditti- argumenta que la contaminación ambiental generada por el PCB sigue vigente, ya que esta sustancia permanece por décadas en el suelo y representa un riesgo actual para la salud de los vecinos.
Además, se señala que la explosión no fue un accidente aislado, sino el resultado de negligencia empresarial y omisión de controles estatales.
Nuevas pruebas, nuevos reclamos
El pedido se apoya en nuevas pruebas y hechos de público conocimiento, como las recientes movilizaciones vecinales en reclamo de justicia ambiental. La presentación también exige que se realicen pericias ambientales, relevamientos epidemiológicos, pedidos de informes al Ministerio de Salud y Medio Ambiente, y se cite a declarar a vecinos y autoridades.
Entre las medidas solicitadas se destacan:
- Un informe técnico actualizado sobre la contaminación por PCB en la zona.
- Un estudio epidemiológico sobre enfermedades asociadas a esta sustancia.
- Una pericia ambiental para determinar el estado actual del suelo y las napas.
- La citación de funcionarios que debían controlar la eliminación de transformadores contaminantes.
La causa podría reactivarse
Según el Código Procesal Penal de Tucumán, el archivo de una causa no implica su cierre definitivo, y puede reabrirse cuando surgen nuevos elementos. En este caso, los denunciantes sostienen que la investigación fue inconclusa y que los daños ambientales y sanitarios continúan afectando a la comunidad más de una década después.
"Mientras no se repare el daño ni se investigue a fondo, la contaminación persiste y la responsabilidad sigue sin esclarecerse", señalaron los letrados. La decisión ahora está en manos del Ministerio Público Fiscal, que deberá evaluar si la causa vuelve a ponerse en marcha.