"No puedo pagar la tarjeta": cada vez más familias no llegan ni al mínimo y peligra el consumo

Con salarios que no despegan y tasas superiores al 90%, crece la morosidad con las tarjetas de crédito. Las consultoras alertan que esto podría frenar la recuperación del consumo.

El uso de la tarjeta de crédito, que durante años fue un recurso clave para sostener el consumo familiar, se está convirtiendo en una trampa para muchos hogares argentinos. Según datos del Banco Central y análisis recientes de las consultoras LCG y Quantum, cada vez más personas ya no logran cubrir ni el pago mínimo, acumulando intereses a tasas que superan el 90% anual.

Más deuda, menos capacidad de pago

Desde el último trimestre de 2024, se registró un aumento sostenido en la morosidad de los préstamos personales y de tarjetas de crédito. La situación empeoró en abril de este año, cuando el 3,7% de las familias ya estaba en situación irregular con sus deudas, frente al 0,9% en las empresas.

"Estamos viendo cada vez más cancelaciones de montos apenas por encima del mínimo, y luego directamente situaciones de mora. La tarjeta de crédito empezó a pesar mucho en comparación con salarios que no logran repuntar", indicaron desde LCG.

El financiamiento al límite

El endeudamiento creció con fuerza desde abril del año pasado, impulsado por la necesidad de mantener el consumo frente a la caída del poder adquisitivo. Hoy, sin paritarias que acompañen la inflación y con líneas de crédito escasas, muchas familias están llegando a su límite financiero.

Los préstamos personales también muestran una suba preocupante en la morosidad: ya alcanzan el 4,6% del total de esa cartera, según Quantum. Pero el foco rojo está puesto en el uso de la tarjeta, que se encuentra en niveles récord de financiamiento con atrasos en los pagos.

Riesgo para el consumo en los próximos meses

Los economistas coinciden: si las familias no pueden seguir financiando sus compras con tarjeta, se frenará el leve rebote del consumo que se había observado por el aguinaldo y el Día del Padre.

"La pérdida de capacidad de financiamiento podría anticipar una desaceleración en el crecimiento de los préstamos a las familias y poner en duda la recuperación del consumo", alertó LCG. Y Quantum remarcó que la mora en tarjetas pasó del 1,6% al 2,9% entre noviembre y abril.

El panorama es claro: sin crédito y sin mejora salarial, las familias se ven cada vez más atrapadas en un ciclo de deuda que pone en riesgo no solo su estabilidad financiera, sino también uno de los motores clave de la economía argentina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Consumo
Mirgor suspendió a más de 300 trabajadores en Tierra del Fuego por la caída en la demanda
Actualidad

Mirgor suspendió a más de 300 trabajadores en Tierra del Fuego por la caída en la demanda

La empresa aplicará suspensiones rotativas en sus plantas de electrónicos tras la baja en las ventas y el impacto de la apertura de importaciones.
Crisis en consumo: empresas alimenticias reportan pérdidas millonarias en primer semestre 2025
Actualidad

Crisis en consumo: empresas alimenticias reportan pérdidas millonarias en primer semestre 2025

Mastellone, Molinos Río de la Plata y Ledesma cerraron el primer semestre con balances negativos por miles de millones, reflejando la caída del consumo en Argentina.
Nuestras recomendaciones