El consumo de carne subió 4,4% en octubre pese a la aceleración de los precios

Según un informe de CICCRA, el consumo per cápita alcanzó los 49,1 kilos anuales y creció incluso con fuertes aumentos en los cortes vacunos.

El consumo de carne vacuna registró una mejora interanual del 4,4% en octubre, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
Al analizar el promedio móvil de los últimos doce meses, el consumo per cápita se ubicó en 49,1 kilos anuales, lo que implica un aumento del 3,2% frente al año pasado. Esto se traduce en 1,5 kilos más por habitante, equivalentes a 1,931 millones de toneladas res con hueso.

El informe también mostró una aceleración de precios del 2,6% mensual en octubre. Los cortes vacunos subieron 3,8% en promedio, mientras que el precio del pollo entero cayó por tercer mes consecutivo, con una baja del 1,1%.

Entre los cortes vacunos, el asado lideró las subas con un incremento del 5,2% y un valor promedio de $11.775,6 por kilo. Le siguieron la nalga (+4,1%), la picada común (+3,5%), la paleta (+3,2%) y el cuadril (+3,1%). En contraste, el pollo quedó en $3.681,6 por kilo.

Fuerte dispersión de precios y caída de exportaciones

En la comparación interanual, la carne vacuna aumentó 47,3%, acelerándose respecto al mes previo. El cuadril fue el corte con mayor aumento anual (65,2%), seguido por el asado (63,8%) y la nalga (63,3%).

La producción nacional de carne vacuna alcanzó 2,635 millones de toneladas r/c/h entre enero y octubre, un nivel similar al de 2024. En octubre, la producción fue de 279 mil toneladas, un 2,3% más que en septiembre, aunque 4,9% menos que un año atrás.

Por el lado de la demanda, las exportaciones cayeron 10,2% interanual en los primeros diez meses. CICCRA atribuyó este retroceso a la brusca reducción de compras de China durante el primer semestre. El total exportado se ubicó en 704,35 mil toneladas r/c/h.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
La deuda promedio de los argentinos supera los $5,6 millones y la morosidad se dispara
Actualidad

La deuda promedio de los argentinos supera los $5,6 millones y la morosidad se dispara

Un informe del Banco Central reveló que el endeudamiento creció 75% en un año y que la morosidad alcanzó el nivel más alto desde enero, impulsada por créditos bancarios y no bancarios.
Agenda económica: dólar en la mira y los datos clave que publicará el INDEC
Política

Agenda económica: dólar en la mira y los datos clave que publicará el INDEC

Tras las declaraciones de Luis Caputo sobre los supuestos préstamos con bancos, el mercado sigue de cerca la cotización del dólar. Además, el INDEC difundirá indicadores centrales de actividad y consumo.
Nuestras recomendaciones