Cómo sanar un corazón roto: claves para atravesar el duelo amoroso sin quedarse estancado

El psicólogo Martín Landers visitó los estudios de Enterate Play para hablar del desamor, la culpa, los vínculos que se sostienen por costumbre y cómo superar una separación sin caer en el autoengaño ni el dolor perpetuo.

"¿Sentiste alguna vez lo que es tener el corazón roto?", dice Calamaro en Crímenes Perfectos, y la frase sirvió de disparador para abrir una charla íntima y honesta entre el psicólogo Martín Landers y el equipo de Enterate Play. Lejos de lo poético, el dolor del desamor se vive en el cuerpo: opresión en el pecho, ansiedad, angustia y esa sensación de vacío difícil de nombrar.

Según Landers, el desamor no es solo una emoción, es una experiencia corporal. El duelo por una relación terminada puede sentirse con tanta intensidad como una pérdida física, y muchas veces se atraviesa de forma silenciosa, incluso cuando uno fue quien decidió cortar. Porque no solo sufre quien es dejado; también se sufre por romper.

¿Por qué nos cuesta tanto terminar una relación?

Uno de los puntos que más resonó en la entrevista fue cómo muchas personas sostienen vínculos que ya no funcionan por culpa. Landers explicó que es común seguir en pareja solo para evitar el dolor del otro o por miedo a destruir una estructura compartida, ya sea un grupo de amigos, un hogar o incluso una rutina.

Esa inercia puede extender durante años un vínculo que ya no tiene deseo ni proyecto. La clave, según el especialista, está en hacer un balance honesto: ¿los conflictos que tenemos son parte de una dinámica saludable o están devorando lo que alguna vez fue una pareja?

Y aunque no existe "el momento ideal" para separarse, sí se puede reconocer cuando uno ya no disfruta, no se siente cómodo, y empieza a vivir en automático. 

Muchas veces el click no es una certeza absoluta, sino una honestidad brutal: acá ya no quiero estar, resumió.

Duelo, redes sociales y el mito del corte sin dolor

¿Se puede cortar sin sufrir? Para Landers, la respuesta es clara: no. Una separación es un duelo. Quien pretende salir ileso probablemente ya se desconectó emocionalmente mucho antes o está evitando sentir. "Un duelo sin dolor no es duelo. Es escape", afirmó.

Además, el uso de redes sociales después de una ruptura puede convertirse en un obstáculo para sanar. Espiar a la ex pareja, buscar excusas para contactarla o estar pendientes de sus movimientos alimenta el dolor y retrasa la recuperación emocional. "Hay que ser conscientes de qué nos pasa cuando vemos al otro. Si cada vez que lo stalkeás terminás angustiado, ya sabés qué decisión tomar."

Por último, advirtió sobre la tentación de llenar el vacío con actividades o nuevas relaciones como forma de anestesia emocional. 

"El vacío se tiene que transitar. Llenarlo sin sentirlo solo posterga el proceso", detalló el especialista.

Cerrar el ciclo para poder empezar de nuevo

Una separación no se supera con rapidez ni fórmulas mágicas. Pero sí se puede atravesar con conciencia, permitiéndose sentir, llorar, y también reconstruirse. Landers cerró la charla con una reflexión poderosa.

"El duelo no es una enfermedad. Es un dolor que tiene algo para decir. Si lo escuchamos, enseña. Si lo negamos, nos encierra."

Y si bien el tema deja mucha tela para cortar, quedó claro que sanar un corazón roto requiere tiempo, trabajo personal y, sobre todo, valentía para no aferrarse a lo que ya no es.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Psicología
El síndrome de Simón: el fenómeno emocional que afecta cada vez a más hombres argentinos
Actualidad

El síndrome de Simón: el fenómeno emocional que afecta cada vez a más hombres argentinos

Se trata de un perfil masculino que evita el compromiso afectivo, prioriza el éxito personal y responde a los valores de la era del individualismo. ¿Qué dice la psicología?
Cómo afrontar la Navidad tras la pérdida de un ser querido: consejos de expertos para superar el duelo
Actualidad

Cómo afrontar la Navidad tras la pérdida de un ser querido: consejos de expertos para superar el duelo

Las festividades navideñas pueden ser especialmente difíciles para quienes atraviesan el duelo. La especialista Raquel Calero Domínguez ofreció herramientas y consejos prácticos para gestionar la tristeza y encontrar sentido en estas fechas tan significativas.
Nuestras recomendaciones