¿Cómo estuvo la venta de juguetes en Tucumán?

El gasto promedio por regalo llega a los $40.000, con una tendencia hacia compras específicas y financiamiento.

En la antesala de la Nochebuena, las jugueterías de Tucumán han experimentado un comportamiento de ventas que refleja las fluctuaciones económicas y sociales del año. Se ha observado un ligero incremento en la demanda de juguetes, especialmente en los últimos días previos a la fiesta, aunque el interés se ha centrado en compras más específicas que en adquisiciones masivas.

El 2024 ha sido un año de estabilidad relativa en los precios de los juguetes comparado con el año anterior, lo cual ha permitido una planificación de ventas más ordenada. Sin embargo, el aumento de precios no ha seguido el ritmo de la inflación acumulada, afectando la capacidad de compra de las familias.

Consumo y Financiamiento en Fiestas

El ticket promedio para los regalos navideños oscila entre los $30.000 y los $40.000, un monto que limita la cantidad de regalos que una familia puede adquirir, generalmente alcanzando para dos niños como máximo. Las opciones de financiamiento han sido fundamentales, con un aumento significativo en el uso de billeteras electrónicas y pagos en cuotas sin interés, debido a la disminución del uso del efectivo.

La tendencia en el consumo de juguetes también ha cambiado, con una clara preferencia por los productos tecnológicos entre los niños más grandes. Esto ha llevado a que los juguetes tradicionales pierdan espacio en el mercado, complicando las elecciones de regalos para padres y familiares. Como respuesta, las jugueterías han comenzado a ofrecer vales de regalo, permitiendo a los niños elegir sus propios presentes entre la amplia y diversa gama de opciones disponibles.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Consumo
El consumo masivo volvió a caer en junio: se desplomaron supermercados y creció el e-commerce
Actualidad

El consumo masivo volvió a caer en junio: se desplomaron supermercados y creció el e-commerce

Según Scentia, el consumo cayó 0,8% interanual en junio, cortando tres meses de subas. Las ventas en supermercados bajaron 6,4%, mientras que el e-commerce se disparó 14,6%.
"No puedo pagar la tarjeta": cada vez más familias no llegan ni al mínimo y peligra el consumo
Actualidad

"No puedo pagar la tarjeta": cada vez más familias no llegan ni al mínimo y peligra el consumo

Con salarios que no despegan y tasas superiores al 90%, crece la morosidad con las tarjetas de crédito. Las consultoras alertan que esto podría frenar la recuperación del consumo.
Nuestras recomendaciones