Comienza el juicio político contra la jueza Makintach por el documental sobre la muerte de Maradona

La magistrada, suspendida e investigada penalmente, enfrenta desde este jueves la posibilidad de ser destituida por haber grabado sin autorización el documental Justicia Divina, basado en el juicio por la muerte de Diego Maradona.

Este jueves, en el anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, comenzó el juicio político que definirá el futuro de Julieta Makintach, la jueza que integró el tribunal encargado de enjuiciar a los acusados por la muerte de Diego Armando Maradona.
Makintach está acusada de haber grabado sin permiso el documental "Justicia Divina", centrado en el proceso judicial por la muerte del ídolo, y podría ser destituida si el jurado lo considera pertinente.

El Jurado de Enjuiciamiento está conformado por abogados y legisladores bonaerenses, y escuchará a testigos de la acusación y la defensa. Entre los primeros declararán el fiscal del juicio de Maradona, Patricio Ferrari, tres policías que habrían permitido el ingreso de cámaras a la sala y el realizador audiovisual Jorge Ignacio Huarte.

Acusaciones, pruebas y un documental bajo la lupa

La investigación sostiene que la jueza habría participado en la producción y filmación del documental sin autorización judicial, presuntamente con la intención de obtener beneficios económicos.

En paralelo al juicio político, Makintach enfrenta una causa penal por cohecho pasivo, abuso de autoridad y malversación de caudales públicos, entre otros delitos.

También están imputados el productor José María Arnal Ponti, el guionista Juan Manuel "Chavo" D' Emilio y María Lía Vidal Aleman, amiga de la jueza y creadora de la idea de grabar las entrevistas.

Como parte de la causa, el juez Esteban Rossignoli ordenó el secuestro de computadoras de la oficina de Makintach en San Isidro, cuyos discos rígidos serán peritados como prueba clave.

La defensa habla de persecución y apuro político

El abogado defensor de Makintach, Darío Saldaño, denunció que el proceso es "apresurado" y que existen intereses políticos detrás. "La acusación carece de sustento fáctico y se apoya en valoraciones morales", señaló.

Makintach, suspendida y cobrando solo el 40% de su sueldo, insiste en que es víctima de una "persecución política y mediática", y sostiene que el registro audiovisual "no fue clandestino", ya que -según su versión- todos los jueces sabían de su existencia.

Por su parte, el abogado de la acusación, Rodolfo Baqué, fue tajante: "Negó la filmación y puso en riesgo la credibilidad de la Justicia". Además, adelantó que denunciará a los otros dos jueces que integraban el tribunal con ella.

Si el jurado decide destituir a Makintach, el proceso penal seguirá su curso. En cambio, si resulta absuelta, la causa penal se archivará.

La resolución marcará un precedente en el sistema judicial bonaerense, en uno de los casos más polémicos surgidos a raíz del juicio frustrado por la muerte de Diego Maradona.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Caso Maradona
Makintach denuncia pruebas "plantadas" y espionaje en la causa Maradona
Política

Makintach denuncia pruebas "plantadas" y espionaje en la causa Maradona

La jueza suspendida afirma que le clonaron el celular y que el video que la incrimina fue incorporado de manera ilegal.
La jueza Makintach respondió a los fiscales: "acusación absurda y promiscua"
Actualidad

La jueza Makintach respondió a los fiscales: "acusación absurda y promiscua"

Tras ser imputada por cinco delitos y con un pedido de destitución en marcha, la defensa de Julieta Makintach denunció irregularidades en la causa y adelantó que pedirá la nulidad del proceso.
Nuestras recomendaciones