Citación a indagatoria de Diego Spagnuolo y otros exfuncionarios por la causa ANDIS
El fiscal federal Franco Picardi citó a 15 personas, entre ellas Diego Spagnuolo, exfuncionarios y empresarios, en la investigación por supuestos sobreprecios y coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
La citación y los imputados
El fiscal federal Franco Picardi, a cargo de la investigación sobre posibles irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), citó a indagatoria a Diego Spagnuolo y a otros exfuncionarios, junto a empresarios vinculados a droguerías y proveedores de medicamentos e insumos de alto costo.
En total, serán 15 los citados, quienes deberán presentarse ante la Justicia en el marco de la causa que investiga sobreprecios y supuestos pagos de sobornos.
Los hechos bajo investigación
Según trascendidos judiciales, el fiscal detectó un esquema delictivo con direccionamiento en la compra de medicamentos e insumos, sobreprecios y pagos de coimas a funcionarios públicos. Los ilícitos estarían en perjuicio de la administración pública y del sector más vulnerable, especialmente las personas adheridas al Programa Incluir Salud, que beneficia a quienes perciben pensiones no contributivas y no tienen otra cobertura de salud.
Entre los afectados se encuentran madres con varios hijos y adultos mayores en situación de pobreza, lo que aumenta la gravedad del caso.
La defensa de Spagnuolo y los audios controvertidos
El abogado de Spagnuolo, Mauricio D'Alessandro, presentó un escrito asegurando que los audios difundidos no son auténticos y podrían haber sido manipulados mediante inteligencia artificial.
El exfuncionario sostiene: "Parece que es mi voz, pero no soy yo. Esa conversación no la tuve con nadie", negando las supuestas charlas en las que se le atribuían comentarios sobre un esquema de retornos del 3% en compras de medicamentos.
No obstante, fuentes judiciales indicaron que existe más material audiovisual que podría registrar irregularidades atribuibles a Spagnuolo.
Otros involucrados y antecedentes del caso
El fiscal también citó a Daniel Garbellini, número dos de la ANDIS, señalado por montar un sistema paralelo de pedidos de coimas.
La causa comenzó en agosto, tras la difusión de audios en los que se describe el pago de sobornos por parte de droguerías proveedoras del Estado. En las grabaciones también se mencionan a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y a Eduardo "Lule" Menem, asesor cercano al Gobierno, aunque ninguno fue imputado.
Tras la difusión de los audios, Spagnuolo fue removido de su cargo por decreto del presidente Javier Milei y no volvió a mantener contacto con funcionarios del Gobierno. Actualmente reside en su casa en Pilar y retomó su actividad privada como abogado, tras haber manejado cerca de 300 expedientes antes de asumir en la ANDIS.