Meta Bici y Fundación Ibatín proponen cerrar el año con cine debate y una pedaleada por la ciudad
Un encuentro cultural y ciudadano prepara una despedida de año distinta en Tucumán. Habrá cine, debate y una actividad especial en las calles, pero también un objetivo de fondo que muchos quieren conocer.
Un cierre de año con mirada urbana
La Asociación Meta Bici y la Fundación Ibatín impulsan una actividad abierta y gratuita para reflexionar sobre los desafíos actuales de la movilidad sostenible en Tucumán. El encuentro se realizará el sábado 29 de noviembre, a las 18.30, en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT).
La propuesta combina cine debate, intercambio ciudadano y una pedaleada colectiva, con el objetivo de abrir una conversación más amplia sobre cómo se mueve la sociedad tucumana y qué transformaciones son necesarias para mejorar la experiencia urbana.
Cine debate: una invitación a pensar la ciudad
La jornada comenzará con la proyección del mini documental "Cuando el motor se detenga", realizado por Valentín Mopty, junto a otros cortos vinculados a la temática de movilidad urbana. La función tendrá lugar en la Sala Multimedia del MUNT.
El material audiovisual aborda, desde testimonios y datos concretos, los desafíos de seguir construyendo ciudades centradas en el automóvil y plantea la bicicleta como un vehículo capaz de transformar positivamente la vida urbana, incluso en lugares con condiciones complejas como Tucumán.
El documental invita a desacelerar la mirada y cuestionar modelos de movilidad que parecen naturales, pero que no siempre conducen a un futuro sostenible.
Debate participativo y pedaleada por la ciudad
Tras la proyección, se abrirá un espacio de conversación para compartir experiencias, inquietudes y propuestas sobre el transporte urbano. La idea es que vecinos, ciclistas, estudiantes y profesionales puedan aportar distintas perspectivas sobre la movilidad cotidiana en Tucumán.
Luego, se realizará una pedaleada colectiva apta para todas las edades y niveles. El recorrido incluirá puntos históricos y referenciales de la ciudad, para cerrar finalmente con un encuentro distendido en Caprice Guarida Cultural (Chacabuco 437).
Una invitación a imaginar ciudades más accesibles
Meta Bici e Ibatín destacan que la actividad busca fortalecer la participación ciudadana ante un contexto donde las decisiones sobre movilidad suelen quedar en manos de pocos actores. Ambos espacios invitan a construir una mirada más integrada del territorio y a pensar ciudades más amigables, inclusivas y accesibles.
"Nos interesa convocar a todas las personas que quieran aportar ideas para mejorar la movilidad y promover prácticas sostenibles", señalaron desde las organizaciones.
Quiénes organizan la actividad
Fundación Ibatín
La Fundación Ibatín - Proyecto Metropolitano trabaja en procesos participativos orientados al desarrollo sostenible del Gran Tucumán, uno de los conglomerados urbanos más importantes del país. La entidad surgió ante la falta de planificación y articulación entre los municipios del área metropolitana, una problemática que afecta la eficiencia del gasto público y la calidad de vida de la población.
Meta Bici
Meta Bici Tucumán, antes conocida como Ciclovías Tucumán, nació en 2015 y hoy impulsa acciones destinadas a promover el uso de la bicicleta como medio de transporte seguro, saludable y sustentable. La organización sostiene que una infraestructura adecuada no solo facilita la movilidad cotidiana, sino que también reduce accidentes, embotellamientos y contaminación ambiental.
Una mirada transformadora desde el cine
"Cuando el motor se detenga" se centra en las percepciones y prejuicios que existen alrededor del uso de la bicicleta. A través de testimonios y argumentos basados en datos, el documental plantea que la bici es un medio de transporte válido y poderoso, capaz de modificar la dinámica urbana incluso en territorios complejos como Tucumán o Tierra del Fuego.
Cuanto más se incentiva el uso exclusivo del automóvil, más se profundizan los problemas de movilidad, congestión y contaminación. La pieza audiovisual busca visibilizar esta problemática y abrir un debate urgente.