En qué consisten los cambios anunciados por el Gobierno en Vialidad y Transporte

El Gobierno promete ahorro y eficiencia.

El Gobierno nacional oficializó la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV). Según se informó, estas áreas presentaban superposición de funciones, estructuras sobredimensionadas y gastos innecesarios.

Desde el Ministerio de Desregulación, a cargo de Federico Sturzenegger, explicaron que la decisión responde a la necesidad de reducir costos y eliminar lo que consideraron "cajas políticas". Las funciones que cumplían esos organismos serán absorbidas por el Ministerio de Economía, la Secretaría de Transporte y la Gendarmería Nacional.

Qué organismos se crean y cómo se repartirán las funciones

La principal novedad es la creación de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, que reemplazará a la CNRT. Este nuevo ente descentralizado tendrá a su cargo:

  • Fiscalización de concesiones viales, ferroviarias y de transporte automotor.

  • Aplicación de sanciones y acciones legales ante incumplimientos.

  • Recepción de denuncias de usuarios.

  • Intervención técnica en accidentes ferroviarios.

En paralelo, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) se transformará en la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, con competencia exclusiva sobre el transporte aéreo civil, en línea con los estándares internacionales.

Además:

  • La ANSV dividirá sus funciones entre el Ministerio de Economía y la Gendarmería Nacional.

  • La CNTySV será absorbida por la Subsecretaría de Transporte Automotor.

  • La DNV distribuirá tareas entre la nueva agencia y dos unidades dentro del Ministerio de Economía: una en Transporte y otra en Obras Públicas.

El Gobierno asegura que se reducirán costos y duplicaciones

La reestructuración se enmarca en un cambio más amplio en la gestión de la obra pública, que ahora prioriza el modelo de concesiones y tercerización con el sector privado. Según el Ejecutivo, Vialidad contaba con 5.184 empleados, de los cuales sólo el 33% realizaba tareas operativas. El resto cumplía funciones administrativas o jerárquicas.

Con esta reforma, el Gobierno estima un ahorro de 100 millones de dólares anuales para el Estado nacional.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones