Qué dijeron los científicos del Conicet al regresar tras el histórico stream

El streaming superó en varias ocasiones los 70.000 espectadores; muchos momentos se volvieron virales; habrá otra misión a fines de septiembre en la Patagonia.

Tras semanas de exploración en el Cañón Submarino de Mar del Plata, el equipo de científicos del Conicet volvió al puerto de Buenos Aires después de realizar una transmisión en streaming que despertó gran interés nacional e internacional. Ahora enfrentan el desafío de analizar las muestras recolectadas y continuar con el estudio de especies inéditas.

Una expedición inédita y una transmisión que superó las expectativas

El buque Falkor Too arribó al puerto de Buenos Aires pasado las 8 de la mañana, poniendo fin a una misión conjunta entre el Conicet y el Schmidt Ocean Institute. Daniel Lauretta, jefe científico de la expedición, destacó el objetivo principal: comunicar al público el trabajo cotidiano en los laboratorios y la importancia del trabajo de campo.

La transmisión en vivo desde las profundidades del océano superó ampliamente las expectativas iniciales, con picos de más de 90 mil espectadores en el canal oficial del Schmidt Ocean Institute. "El equipo disfrutó mucho la interacción con el público y estamos muy contentos con el resultado", afirmó Lauretta.

próximos pasos: análisis científico y posible exhibición pública

El equipo de investigadores ahora se concentra en el estudio detallado de las muestras obtenidas durante la campaña. "Se vienen meses de trabajo de laboratorio, lupa y microscopio analizando", explicó Lauretta.

Además, no descartan la organización de una exposición para que el público pueda conocer las especies recolectadas, acercando la ciencia al gran público y fomentando la curiosidad, especialmente entre niños y jóvenes.

Impacto social y educativo de la expedición

Uno de los aspectos más destacados fue la recepción positiva de la transmisión en la comunidad, especialmente en los niños que enviaron dibujos y mostraron interés en la ciencia marina.

"Si podemos despertar la curiosidad de la gente, esa parte del trabajo la pudimos completar muy bien", concluyó Lauretta, resaltando el valor educativo y social de esta iniciativa científica.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CONICET
Paro de 48 horas en el CONICET: acampe y vigilia frente al Polo Científico
Actualidad

Paro de 48 horas en el CONICET: acampe y vigilia frente al Polo Científico

Investigadores protestan contra el ajuste presupuestario, sueldos por debajo de la línea de pobreza y despidos sin justificación.
MIRÁ EN VIVO los nuevos hallazgos del streaming del CONICET este viernes
Actualidad

MIRÁ EN VIVO los nuevos hallazgos del streaming del CONICET este viernes

El evento continuará hasta el 10 de agosto. A bordo del buque Falkor y con tecnología de primer nivel. Video en vivo del streaming del CONICET.
Nuestras recomendaciones