La ciencia joven de Sudamérica se reúne en Tucumán con más de mil investigadores

Del 5 al 7 de noviembre, la UNT será sede de las XXXII Jornadas de Jóvenes Investigadores con representantes de seis países.

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) será sede de las XXXII Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), el evento académico más grande de Sudamérica para investigadores en formación. 

Del 5 al 7 de noviembre, más de mil jóvenes de seis países y unas 50 universidades públicas llegarán a San Miguel de Tucumán para compartir avances científicos en más de 30 áreas del conocimiento.

Organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) junto a la UNT, el encuentro tendrá lugar en la sede de la Quinta Agronómica (Av. Independencia 1801). Bajo el lema "La educación y la ciencia transforman realidades", el evento busca visibilizar el talento científico joven y fomentar redes entre futuras generaciones de investigadores.

La ciencia joven de Sudamérica se reúne en Tucumán con más de mil investigadores

Presentaciones, temáticas y criterios

Las jornadas fueron creadas hace más de tres décadas para promover vocaciones científicas y cooperación académica regional. Hoy se consolidan como una plataforma donde estudiantes de grado y posgrado, becarios y docentes nóveles presentan trabajos con resultados de investigación.

Los ejes temáticos serán: Ciencias Humanas, Ciencias de la Vida, Ciencias Exactas y un Eje Interdisciplinario que abarca desde derechos humanos hasta nanotecnología, sustentabilidad, géneros y biotecnología. Las presentaciones serán exclusivamente orales y presenciales.

La ciencia joven de Sudamérica se reúne en Tucumán con más de mil investigadores

Los trabajos mejor evaluados por el jurado serán incluidos en una publicación indexada. Cada universidad podrá enviar hasta 40 participantes, priorizando a quienes no hayan participado antes y que aún no posean doctorado.

Plazos clave y actividades complementarias

Las universidades tienen plazo hasta el 15 de septiembre para enviar la nómina de participantes. Los trabajos deben cargarse antes del 22 de septiembre en la plataforma oficial: https://32jji.unt.edu.ar. Las consultas se reciben en el correo 32jjiaugm@rectorado.unt.edu.ar.

Además, los días 3 y 4 de noviembre se desarrollará el IV Congreso Internacional de Agua, Ambiente y Energía en el Centro Cultural Virla de la UNT, potenciando así el perfil científico regional de Tucumán durante esa semana.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones