Chubut vinculó la reaparición de Jones Huala con los nuevos focos de incendio en Chubut

El gobierno provincial sospecha que sectores radicalizados podrían estar detrás de los incendios forestales. La Policía cortó la ruta 40 y un efectivo resultó gravemente herido.

Durante la madrugada de este miércoles, tres nuevos incendios fueron detectados en la provincia de Chubut, gobernada por Ignacio Nacho Torres. Estos hechos ocurrieron el mismo día en que Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), reivindicó el atentado incendiario que se adjudicó la Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu en la estancia Amancay, en Trevelin. Ante esto, el mandatario provincial señaló que la RAM estaría detrás de estos nuevos focos.

El fuego avanzó sobre la ruta 40, lo que obligó a la Policía provincial a interrumpir el tránsito en un tramo de la vía. Durante el operativo, un efectivo fue atropellado y se encuentra en grave estado.

El rol de Jones Huala y la RAM

Jones Huala, quien recuperó la libertad en agosto de 2024 tras cumplir una condena en Chile por incendiar un fundo en Pisu Pisué, volvió a captar la atención pública con declaraciones en las que llamó a la lucha armada contra el capitalismo. Desde su regreso al país, se alojó en el barrio Virgen Misionera, donde se recuperó de una huelga de hambre seca que inició mientras cumplía su condena.

En enero de este año, fue detenido en El Bolsón por intentar violentar vehículos estacionados, hecho por el que fue imputado judicialmente. Su captura ocurrió días antes del incendio en Epuyén, que destruyó más de 70 viviendas y sigue activo. Aunque no hay pruebas en su contra, sí existen sospechas sobre su posible participación.

El último fin de semana, Jones Huala volvió a generar polémica al defender el atentado contra la estancia Amancay durante la presentación de su libro Entre Rejas, Antipoesía incendiaria. La Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu, una derivación de la RAM con presunta financiación de sectores radicalizados de Chile, se adjudicó el ataque.

El gobernador Torres vinculó los incendios con el desalojo de la Lof Paillako del Parque Nacional Los Alerces. Ernesto Cruz Cárdenas, exbrigadista de Parques Nacionales y líder de la comunidad desalojada, es señalado como uno de los posibles responsables de los focos ígneos.

En enero, su comunidad fue desalojada de un predio donde había tomado posesión de una seccional de Guardaparques en El Maitenal. Desde entonces, evitó las apariciones mediáticas, pero su nombre aparece en el expediente que lleva adelante el juez federal Guido Otranto, donde se menciona su posible participación en los incendios, a partir de la acusación de la Administración de Parques Nacionales.

Se investiga si la Lof Paillako tiene relación con la Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu, responsable del atentado en la estancia Amancay. Fuentes judiciales confirmaron que analizan "puntos en común" entre ambas agrupaciones, lo que podría reforzar la hipótesis de un accionar coordinado detrás de los incendios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de incendios en el bolsón
Incendios en el Parque Nacional Lanín, Nahuel Huapi y El Bolsón: avanza el trabajo de los brigadistas
Actualidad

Incendios en el Parque Nacional Lanín, Nahuel Huapi y El Bolsón: avanza el trabajo de los brigadistas

Los incendios forestales siguen arrasando en la Patagonia argentina, con más de 22 mil hectáreas quemadas en el Parque Nacional Lanín y 11 mil en el Nahuel Huapi.
Ahora contra la Nena de Argentina: Milei critica a María Becerra por pedir ayuda para los incendios en la Patagonia
En tendencia

Ahora contra la Nena de Argentina: Milei critica a María Becerra por pedir ayuda para los incendios en la Patagonia

La disputa surgió luego de que la artista expresara su preocupación por los incendios.
Nuestras recomendaciones