Chau, dolarización: el FMI dijo que el dólar no será una moneda oficial

El último informe técnico del FMI advirtió que la dolarización está lejos de ser una realidad.

El Fondo Monetario Internacional realizó observaciones sobre la política económica y financiera del Gobierno nacional que parecen descartar una dolarización completa. Además, tras la última ronda de intercambios técnicos que mantuvo, apuntó que la competencia de monedas que busca Nación no incluiría la eliminación del Banco Central (BCRA).

En su último informe técnico, el organismo consideró que la competencia de monedas que Javier Milei explicó en reiteradas ocasiones no está dentro de los planes. "Otras monedas no tendrían curso legal y el pago de impuestos se seguirá realizando en pesos", afirmó. Aun así, advirtió que el esquema monetario no está "cerrado" y que está sujeto a futuras conversaciones.

Con esta observación, el FMI hace referencia a la dolarización endógena. Según Milei, este procedimiento implica un congelamiento de la cantidad de pesos que circulan en la economía. Así, se favorecería la remonetización con dólares que los ahorristas y las compañías tengan guardados. Al habilitar transacciones en cualquier moneda, esos dólares podrían utilizarse para realizar pagos y cobros. De esta forma, el dólar comenzaría a desplazar al peso.

Más allá de estas explicaciones televisivas, el FMI advirtió que el curso legal del dólar no está en el horizonte que prevé para la competencia de monedas. "Si bien se están desarrollando los fundamentos clave, la eventual ‘competencia de monedas' dentro del régimen podría dejarlo parecido al sistema de flotación administrada que prevalece hoy en Perú y Uruguay", mencionaron los técnicos. En ninguno de esos países se produjo una dolarización completa, aunque sí se permitió la utilización del dólar para el ahorro y el intercambio, generando un esquema bimonetario.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
Según el FMI, en 2026 jubilaciones y pensiones concentrarán casi la mitad del gasto público
Actualidad

Según el FMI, en 2026 jubilaciones y pensiones concentrarán casi la mitad del gasto público

El organismo internacional proyecta que el sistema previsional alcanzará el 46% del gasto primario, mientras subsidios y obra pública perderán peso en las cuentas del Estado.
¿Qué hizo el Gobierno con el último desembolso del FMI?
Actualidad

¿Qué hizo el Gobierno con el último desembolso del FMI?

Argentina recibió USD 2.000 millones en el segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional.
Nuestras recomendaciones