"El fentanilo dio mal": los chats que revelan el detrás de escena del laboratorio acusado por 96 muertes
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
Chats explosivos en medio de la investigación
La causa por el fentanilo contaminado que provocó la muerte de 96 personas en Argentina sumó un capítulo clave. Los chats extraídos de los teléfonos de los empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo muestran con crudeza cómo se manipulaban sustancias químicas vencidas, se maquillaban inspecciones y se elaboraban medicamentos sin cumplir protocolos básicos de seguridad.
En esas conversaciones, uno de los técnicos llegó a advertir: "Pudo haber explotado eso tranquilamente", en referencia a reactivos abandonados bajo el sol y la lluvia antes de una inspección de la ANMAT.
Ocultamiento y riesgo de explosión
Los investigadores federales señalaron que los trabajadores escondían reactivos vencidos antes de los controles del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), dependiente de la ANMAT, para evitar sanciones.
Las pruebas incluyen fotos que muestran químicos al aire libre, expuestos a altas temperaturas y humedad. Esa negligencia, según la Fiscalía, no solo comprometía la calidad de los medicamentos, sino que también generaba riesgo de derrames y explosiones.
Un sistema de irregularidades
Los chats, ahora incorporados como prueba judicial, dan cuenta de prácticas sistemáticas:
-
Elaboración de documentación y trazabilidad de manera retroactiva, cuando los lotes ya estaban fabricados.
-
Uso de sellos oficiales de la ANMAT sin autorización.
-
Producción en instalaciones deterioradas, donde incluso se pintaban pisos y paredes de urgencia para "simular" condiciones de higiene antes de los controles.
-
Falsificación de etiquetas y envasado en ampollas plásticas no autorizadas.
Uno de los mensajes resume el grado de improvisación: "Ya todos sabían que esa producción se hizo en el aire con respecto a lo documental".
Las bacterias que mataron
La investigación determinó que los lotes de fentanilo adulterados estaban contaminados con bacterias multirresistentes como Klebsiella pneumoniae, Klebsiella variicola y Ralstonia mannitolilytica. Estas cepas, resistentes a tratamientos habituales, habrían sido las causantes de las infecciones fatales.
La Fiscalía Federal N°1 de La Plata, a cargo de Laura Roteta, concluyó que el laboratorio desatendió alertas previas de la ANMAT e incluso ignoró órdenes de recuperar o retirar medicamentos del mercado.
Los responsables ante la Justicia
Entre los 10 detenidos figuran Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, integrantes de su familia, directores técnicos y personal de mantenimiento. La acusación formal incluye:
-
Fabricación, distribución y venta de fentanilo adulterado.
-
Omisión de alertas sanitarias emitidas por ANMAT e INAME.
-
Ocultamiento de insumos y manipulación de documentación oficial.
El juez federal Ernesto Kreplak deberá definir las responsabilidades penales en un caso que ya se considera uno de los mayores escándalos sanitarios de las últimas décadas en el país.
Un laboratorio bajo sospecha
A pesar de las muertes y el escándalo público, los chats revelan que el personal buscaba maneras de seguir trabajando: "El lunes Ariel va al ANMAT para que nos levanten la inhibición. Por las dudas tengan bien guardados los solventes y demás como el otro día", se lee en una de las conversaciones.
El contraste entre el negocio millonario de venta de medicamentos a bajo costo a provincias y municipios, y las condiciones de improvisación interna, es la radiografía de un sistema que terminó con consecuencias letales.
"Hasta que no pase algo grave, parece que no van a escarmentar", escribió uno de los técnicos meses antes de que se confirmara la muerte de los pacientes. Y lo grave ocurrió: 96 personas perdieron la vida.