Chahla sobre el transporte: "Tenemos que armar una mesa de diálogo y ponernos de acuerdo entre todos"

La intendente destacó el trabajo conjunto con la Provincia y las empresas de colectivos para garantizar la continuidad del servicio y planificar una movilidad más moderna y sostenible.

La intendente de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, aseguró que el Municipio mantiene un diálogo "continuo y permanente" con las empresas de colectivos y con la Provincia para encontrar soluciones al conflicto del transporte urbano de pasajeros. En ese marco, señaló que es fundamental construir consensos que permitan una resolución integral y a largo plazo.

"Tenemos que armar una mesa de diálogo y ponernos de acuerdo entre todos", remarcó Chahla tras participar de un acto por el aniversario de la Policía Federal Argentina en la Casa Histórica junto al gobernador Osvaldo Jaldo. La jefa municipal subrayó que su objetivo es garantizar el mejor servicio posible para los vecinos y trabajar con planificación y responsabilidad para evitar que las crisis se repitan.

Chahla sobre el transporte: "Tenemos que armar una mesa de diálogo y ponernos de acuerdo entre todos"

Diálogo constante y alternativas económicas

Chahla explicó que, aunque los convenios de las empresas son privados y el Municipio no puede interferir directamente, el diálogo es clave para comprender la situación económica del sector y buscar soluciones. "El lunes nos pidieron una reunión y ese mismo día los recibimos. Se planteó una ayuda económica de 2.000 millones de pesos, pero para nosotros es imposible afrontar ese monto. Si tuviéramos esos fondos, ya lo habríamos hecho", señaló.

Durante los encuentros, se analizaron tres pedidos concretos del sector: un aumento del boleto, el inicio del proceso de licitación de las líneas de colectivos y un control más estricto sobre los servicios de transporte a través de plataformas digitales.

Licencias, plataformas y planificación

Sobre las licitaciones, Chahla destacó su importancia para regularizar situaciones históricas. "El año pasado mandamos el pliego de la línea 11 y recién ahora estamos en condiciones de avanzar. Para nosotros eso es un avance institucional", afirmó.

En relación con la proliferación de servicios alternativos como moto Uber, la intendente reconoció que excede las competencias municipales. "No podemos negar la realidad, pero sí debemos trabajar para regularla", indicó, recordando que el Ejecutivo envió un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para establecer un marco de regulación de las plataformas de transporte.

Compromiso con los usuarios y trabajadores

Chahla destacó que los usuarios son "el eslabón más débil" en medio del conflicto y reafirmó el compromiso del Municipio de protegerlos. "También debemos cuidar al empresario y al chofer de colectivo, porque detrás de cada uno hay familias que dependen del sistema", afirmó, recordando que el Municipio adelantó fondos del subsidio SUBE en momentos críticos para evitar la paralización del servicio.

Plan estratégico de movilidad

Finalmente, la intendente aseguró que la gestión trabaja junto a especialistas en movilidad para elaborar una planificación estratégica del transporte a corto, mediano y largo plazo. "Tenemos que pensar el transporte que queremos para el futuro. No podemos seguir resolviendo crisis cada seis meses. Es necesario un plan integral que involucre al municipio, a la provincia, a la Legislatura y al Concejo", concluyó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de SMT
El operativo "Somos Más en Territorio" llegará a la Plaza Ciudadela este jueves
Actualidad

El operativo "Somos Más en Territorio" llegará a la Plaza Ciudadela este jueves

Diferentes áreas municipales se instalarán para ofrecer trámites, servicios y actividades gratuitas para los vecinos de la zona, de 9 a 12.30 horas.
Tráiler de Salud de la Mujer ofrecerá atención gratuita en el Barrio Farmacéutico 2
Actualidad

Tráiler de Salud de la Mujer ofrecerá atención gratuita en el Barrio Farmacéutico 2

La unidad móvil del Municipio recorrerá la plaza del barrio del 4 al 6 de noviembre, brindando controles ginecológicos, charlas sobre dengue y actividades de prevención para las vecinas.
Nuestras recomendaciones