Cayeron las compras en los supermercados, según el INDEC

La entidad reveló datos preocupantes sobre el comportamiento del consumo en el país

Según el informe reciente, las ventas en los supermercados durante febrero de 2024 experimentaron una caída significativa del 11,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. A pesar de este descenso, se observó un leve aumento del 0,5% en relación a enero del mismo año.

El acumulado enero-febrero presenta una tendencia decreciente del 12,7% respecto al mismo período del año anterior, lo que refleja un contexto de desafíos persistentes para el sector comercial.

Cayeron las compras en los supermercados, según el INDEC

En términos desestacionalizados, el índice de febrero revela un ligero incremento del 0,5% con respecto al mes anterior. Sin embargo, el índice serie tendencia-ciclo muestra una variación negativa del 1,3% en relación al mes precedente, lo que sugiere una fluctuación en la actividad comercial.

En cuanto a las ventas totales a precios corrientes, se observa un aumento significativo del 274,6% en febrero de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Dentro de este panorama, los grupos de artículos que experimentaron los mayores incrementos fueron "Panadería" (341,5%), "Artículos de limpieza y perfumería" (337,1%), "Almacén" (309,3%) y "Lácteos" (276,4%).

Estos datos muestran un escenario complejo para el sector minorista, con una disminución en las ventas en términos reales, mientras que los precios corrientes han experimentado un aumento considerable. Esta situación puede atribuirse a diversos factores, como la inflación, la incertidumbre económica y los cambios en los patrones de consumo de los ciudadanos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Súpermercados
Consumo en crisis: cayó 22% en mayoristas y 8% en supermercados bajo el gobierno de Milei
Actualidad

Consumo en crisis: cayó 22% en mayoristas y 8% en supermercados bajo el gobierno de Milei

Un informe de la UBA revela el fuerte impacto del ajuste económico en el consumo masivo. La pérdida de poder adquisitivo y el alza de tarifas explican la caída.
El mensaje de Milei en medio de la tensión entre supermercados y empresas alimenticias
Política

El mensaje de Milei en medio de la tensión entre supermercados y empresas alimenticias

El presidente se pronunció en redes sociales en apoyo a las grandes cadenas que rechazaron aumentos del 9% al 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno busca contener el impacto en el costo de vida.
Nuestras recomendaciones