Causa Cuadernos: arrepentidos relatan valijas con millones rumbo a Olivos y al departamento de los Kirchner

En la tercera audiencia del juicio, exfuncionarios y empresarios describieron un esquema sistemático de recaudación ilegal entre 2003 y 2015. Señalaron que Cristina Kirchner conocía el circuito y detallaron entregas semanales de dinero, valijas repletas de dólares y traslados a Santa Cruz.

El juicio avanza con nuevos detalles sobre la cúpula del poder

El juicio oral por la causa Cuadernos sumó este jueves una tercera audiencia cargada de declaraciones de imputados colaboradores. La lectura de esos testimonios volvió a poner el foco en la presunta estructura de recaudación ilegal atribuida a Néstor y Cristina Kirchner, junto con funcionarios clave como Julio De Vido y Roberto Baratta, entre 2003 y 2015.

Entre los fragmentos destacados reapareció el testimonio del chofer Oscar Centeno, quien en su declaración de 2018 afirmó que la operatoria continuó con Cristina Fernández ya como presidenta. La exmandataria está procesada como supuesta jefa de una asociación ilícita y cohecho, junto a más de 80 acusados.

Las rutas del dinero: Olivos, Uruguay 1300 y traslados a Santa Cruz

La etapa actual del debate incluye la lectura de los requerimientos de elevación a juicio, donde figuran las confesiones completas de los arrepentidos. Centeno relató que, tras la muerte de Néstor Kirchner, el dinero recolectado se llevaba una vez por semana a la quinta de Olivos y luego al departamento familiar de la calle Uruguay.

El exfuncionario Claudio Uberti complementó esa versión con detalles de logística: aseguró que entregó valijas llenas de dólares en ese departamento, que presenció a Cristina Kirchner durante esos movimientos y que vio decenas de valijas listas para ser enviadas a Santa Cruz, incluso a bordo del Tango 01.

También contó episodios vinculados directamente al fallecido expresidente, quien -según su relato- revisaba los montos y exigía "plata en blanco" para proyectos hoteleros de la familia.

López y los empresarios aportan más piezas al rompecabezas

La declaración de José López, ex secretario de Obra Pública, sumó otro capítulo de tensión. Recordó que en 2011 recibió directivas para retomar la recaudación para la campaña y que la coordinación recaía en Baratta. Aseguró haber informado a Cristina Kirchner sobre el funcionamiento del sistema y detalló reuniones posteriores a la muerte de Néstor.

Las voces empresariales también sostuvieron el señalamiento hacia Baratta como principal recaudador. Entre ellos, Angelo Calcaterra, Aldo Roggio y Enrique Pescarmona confirmaron el pedido de pagos para mantener participación en obras públicas.

Mientras tanto, el Tribunal Oral Federal 7 informó que desde la semana próxima las audiencias serán dos veces por semana y que, por ahora, el juicio seguirá de manera virtual. Julio De Vido continúa siguiendo el debate desde la cárcel de Ezeiza, donde permanece detenido tras quedar firme la condena por la tragedia de Once.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Causa Cuadernos
Causa Cuadernos: sobreseyeron a Pescarmona por Alzheimer y crece la tensión política
Actualidad

Causa Cuadernos: sobreseyeron a Pescarmona por Alzheimer y crece la tensión política

El Tribunal Oral Federal 7 apartó al empresario Enrique Pescarmona por incapacidad sobreviniente. Mientras avanza la lectura de los descargos, Cristina Fernández de Kirchner volvió a poner en duda la validez de la causa y calificó los cuadernos como "truchos".
Causa Cuadernos: Casación busca acelerar el juicio
Política

Causa Cuadernos: Casación busca acelerar el juicio

La Cámara de Casación se reúne con jueces del TOF 7 para definir cambios que agilicen el proceso que podría extenderse por más de tres años.
Nuestras recomendaciones