Una familia tucumana necesita casi $1 millón para no ser pobre
La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP) informó el dato del mes de junio. La variación interanual de las canastas fue superior al 30%.
La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, publicó los datos actualizados de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) correspondientes al mes de junio de 2025.
De acuerdo al informe, un hogar tipo 2 -compuesto por un jefe de 35 años, su pareja de 31 y dos hijos pequeños- necesitó ingresos por encima de los $942.991 para no ser considerado pobre. En tanto, para no caer en la indigencia, el mismo grupo familiar requirió más de $462.251.
En términos individuales, un adulto equivalente (varón entre 30 y 60 años con actividad moderada) necesitó $305.175 para no ser pobre y $149.596 para no ser indigente.
Subas moderadas, pero con impacto anual
Durante el mes de junio, la variación mensual fue del 0,2% tanto para la CBA como para la CBT. Sin embargo, la comparación interanual muestra una suba significativa: 29,4% en la canasta alimentaria y 30,6% en la canasta total.
Aunque los incrementos mensuales fueron bajos, el acumulado en los últimos 12 meses refleja un deterioro constante en el poder adquisitivo de las familias tucumanas.