Casi un 10% de los femicidios en Argentina ocurre en contexto de narcocriminalidad

El triple crimen de Brenda, Lara y Morena visibiliza un patrón de violencia contra jóvenes vulnerables, en el que el narcotráfico y la impunidad estructural se combinan para generar femicidios con ensañamiento.

En lo que va del 2025, según el monitoreo de "La Casa del Encuentro", se registraron 178 femicidios hasta agosto y 12 de ellos ocurrieron en contexto de narcocriminalidad, representando cerca del 8,4% del total. A esta cifra se suman los recientes crímenes de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15), elevando a 15 el número de femicidios ligados al crimen organizado en lo que va del año.

Estos casos no siempre ocurren en el ámbito doméstico, aunque la mayoría de los femicidios sí son perpetrados por parejas o exparejas. La violencia en contextos de narcotráfico, sin embargo, se caracteriza por un ensañamiento particular: las víctimas suelen ser jóvenes vulnerables, muchas veces fuera de la protección familiar o social, y sus cuerpos son utilizados como instrumentos de disciplinamiento o venganza dentro de la organización criminal.

Mujeres jóvenes y cuerpos como objetivo

Ada Rico, presidenta de La Casa del Encuentro, explica que "en estas organizaciones mafiosas, atravesadas por el machismo, las adolescentes y mujeres ocupan un lugar menor, son utilizadas para el menudeo y quedan expuestas como blanco fácil". Además, destaca que invisibilizar estos femicidios oculta desigualdades estructurales que permiten que los cuerpos de mujeres vulnerables sean utilizados para fines criminales.

Los casos de Brenda, Lara y Morena evidencian un nivel extremo de violencia: las jóvenes fueron torturadas, golpeadas, puñaladas e incluso intentaron calcinar sus restos. La transmisión en vivo de los crímenes por redes sociales, con 45 personas conectadas, refleja un patrón de "pedagogía de la crueldad", como lo describe la antropóloga Rita Segato. Según Segato, este tipo de violencia no solo reproduce dominación sobre el cuerpo femenino, sino que lo exhibe públicamente como mensaje disciplinante dentro de un contexto de impunidad.

La conexión entre narcotráfico y femicidios

El triple crimen ocurrido en Florencio Varela no es un hecho aislado: refleja un fenómeno reciente que se viene observando desde 2024, cuando se contabilizaron 18 femicidios vinculados al narcotráfico. Las jóvenes asesinadas habían sido engañadas para subir a una camioneta, fueron mutiladas y sus cuerpos intentaron desaparecerse. La violencia ejercida no busca ajustar cuentas comerciales, sino ejercer control, terror y dominio sobre mujeres jóvenes y vulnerables.

Investigaciones previas, como las de Santiago Gallur Santorum sobre Ciudad Juárez, muestran cómo la tortura, la desaparición y la exhibición de mujeres se convierten en herramientas de control social y criminal, replicando patrones que recuerdan al terrorismo de Estado. En Argentina, la falta de políticas públicas efectivas y el discurso de impunidad contribuyen a la repetición de estos crímenes con extrema crueldad.

Movilización social y exigencia de justicia

Tras la aparición de los cuerpos, se realizaron marchas en La Tablada, La Matanza, La Plata y la Plaza Flores de la Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna "Ni Una Menos, Vivas Nos Queremos". La investigación quedó a cargo de la UFI Descentralizada N°2 de La Matanza, con cuatro detenidos imputados por homicidio calificado, ensañamiento y violencia de género.

La relevancia de estos casos radica en visibilizar cómo el narcotráfico incrementa la exposición al riesgo de femicidios de mujeres jóvenes, adolescentes y trans, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad social. El ensañamiento contra sus cuerpos deja en evidencia que el crimen organizado no solo mata, sino que lo hace como un acto de disciplina y terror hacia la sociedad. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de triple crimen
Difunden la foto de "Pequeño J", el narco acusado de ordenar el triple femicidio en Florencio Varela
Actualidad

Difunden la foto de "Pequeño J", el narco acusado de ordenar el triple femicidio en Florencio Varela

Las autoridades identificaron a Tony Janzen Valverde Victoriano, de 23 años, como el presunto autor intelectual de los asesinatos de Lara Gutiérrez, Morena Verdi y Brenda del Castillo. Sospechan que intentaría escapar del país.
Triple femicidio de Florencio Varela: así fue el último adiós a Brenda y Morena
Actualidad

Triple femicidio de Florencio Varela: así fue el último adiós a Brenda y Morena

Familiares y amigos inhumaron los restos de las primas en un cementerio privado de Lomas de Zamora.
Nuestras recomendaciones