Carrefour busca comprador o socio en Argentina y analiza dejar el país tras más de 40 años

La cadena francesa de supermercados activó un proceso de venta parcial o total de su operación local.

Carrefour, una de las cadenas de supermercados más emblemáticas del país, inició un proceso de evaluación para vender -parcial o totalmente- su operación en Argentina. La empresa otorgó al Deutsche Bank el mandato para valorar sus activos y buscar posibles interesados en el negocio.

Se trata de una decisión estratégica de su casa matriz en Francia, que comenzó una reestructuración global con el foco puesto en sus mercados prioritarios: Francia, España y Brasil. En ese contexto, Argentina quedó fuera del núcleo estratégico del grupo y entró en la lista de países donde podría haber desinversión.

Aunque fuentes cercanas a la operación afirman que no está definida una venta, el proceso avanza con discreción y podría durar varios meses.

El futuro de las tiendas y los empleados

Carrefour emplea a más de 17.000 personas y opera más de 680 locales en casi todo el país. La empresa aclaró que, por ahora, no está en riesgo la continuidad del negocio ni los puestos laborales. El proceso podría derivar en una venta parcial, como ya ocurrió en Asia y África, donde el grupo optó por compartir la propiedad con socios locales.

La firma desembarcó en Argentina en 1982, y en los años 90 se posicionó como líder del sector. Durante mucho tiempo, su tienda en Quilmes fue la de mayor facturación del mundo.

Actualmente, Carrefour factura cerca de US$6.000 millones anuales, con presencia en casi todas las provincias, y variedad de formatos: Híper, Express y mayoristas.

Una estrategia que ya se aplicó en otros países

La intención de salir de mercados no estratégicos no es nueva. En 2012 Carrefour vendió su operación en Colombia, y en 2019, hizo lo mismo en China. Ahora analiza lo mismo en Argentina, Rumania, Italia, Polonia y Bélgica, aunque optó por mantenerse en los países europeos por su pertenencia a la Unión Europea.

El CEO global Alexandre Bompard confirmó en febrero que buscaban desprenderse de activos para financiar su crecimiento en mercados clave.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones