Carlos Arnedo: "El usuario ya eligió Uber, necesitamos una ordenanza que lo contemple"
El concejal capitalino defendió la legalización de plataformas digitales de transporte y cuestionó el sistema actual del Sutrappa.
Carlos Arnedo, concejal de San Miguel de Tucumán, pasó por Enterate Play 90.5 para referirse al proyecto que busca regular el funcionamiento de plataformas como Uber y otras apps de transporte en la capital. En sus declaraciones, el edil fue claro: "El usuario está eligiendo la plataforma, es un servicio eficiente, barato, rápido".
Arnedo explicó que los proyectos que buscan habilitar estas plataformas ya están siendo tratados y se espera un dictamen por parte de la Comisión de Transporte. Sin embargo, aclaró que el tratamiento de Uber Moto quedará para más adelante. "Presenté un proyecto sobre Uber Moto, pero no se tratará este jueves como sí lo harán las plataformas de autos", explicó.
Críticas al sistema actual y necesidad de modernización
El concejal también fue muy crítico con el sistema Sutrappa (Servicio Único de Transporte Público de Pasajeros en Automóviles). "No estoy de acuerdo con que las plataformas digitales particulares ingresen al Sutrappa. Es un sistema obsoleto, recaudatorio y que se ha quedado en el tiempo", sostuvo.
Además, subrayó que el avance de la tecnología requiere una normativa que permita la convivencia entre los modelos tradicionales y los nuevos. "Entiendo que se necesita una ordenanza para que puedan coexistir las plataformas digitales particulares. El taxi llama un Uber y el 95% utilizan plataformas", señaló.
Uno de los puntos destacados en el proyecto impulsado por Arnedo es la exigencia de que las empresas tengan domicilio legal en Tucumán. "Ese requisito está en nuestro proyecto de ordenanza para generar mayor proximidad con la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y que la plataforma tribute en el municipio", indicó.
Descentralizar el centro: otro eje clave
Más allá del debate sobre transporte, Arnedo apuntó a una problemática estructural de la ciudad: la concentración del tránsito en el micro y macrocentro. "Sería una cuestión de fondo ver cómo podemos descentralizar esos lugares que están en 20 manzanas. Hacen que las personas concentren la actividad en esos puntos y el tráfico sea pesado", advirtió.