Caputo se reunió en Río de Janeiro con la secretaria del Tesoro de los EEUU

Según se informó oficialmente, "se destacó el rápido y necesario descenso de la inflación en Argentina", y los superávit gemelos y financieros.

El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo un encuentro con la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, en el marco de la Reunión de Ministros del G20 que se desarrolla en la ciudad de Río de Janeiro. Durante el evento, del que también participaron el secretario de Finanzas Pablo Quirno, el presidente del Banco Central Santiago Bausili y su vicepresidente Vladimir Werning, las autoridades del Tesoro resaltaron la importancia del ancla fiscal para la necesaria normalización de las variables económicas.

Según se informó oficialmente, "se destacó el rápido y necesario descenso de la inflación en Argentina", y los superávit gemelos y financieros. Yellen subrayó la importancia de continuar este sendero de políticas y garantizó el apoyo de Estados Unidos a este proceso.

Anteriormente, el equipo económico argentino se había reunido con Jay Shambaugh, subsecretario de Asuntos Internacionales del Tesoro Americano; Michael Kaplan, subsecretario Adjunto para el Hemisferio Occidental; Trish Pollard, subsecretaria Adjunta para la Política Monetaria Internacional; y Adam Goldsmith, Agregado del Tesoro en América del Sur. Durante estos encuentros se dialogó sobre la situación económica tanto de Argentina como de los Estados Unidos.

Además, Caputo y Quirno se reunieron con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con Axel van Trotsenburg, senior managing director del organismo. En esta reunión, Banga resaltó el compromiso del Banco Mundial en apoyar a Argentina y las políticas que se están llevando a cabo, destacando la importancia de que los bancos multilaterales respalden a los países emergentes de manera ágil y sostenible.

Durante la jornada, el ministro también expuso en la apertura de la sesión "Financiamiento del desarrollo: vínculos entre deuda, flujos de capital y reforma de los Bancos Multilaterales de Desarrollo". En su intervención, indicó que el financiamiento internacional "está quedando rezagado y que es necesaria una Arquitectura Financiera Internacional más eficaz en la asignación de recursos donde más se necesitan". 

Caputo convocó a los Bancos Multilaterales de Desarrollo a implementar reformas que incrementen su capacidad de respuesta y accesibilidad a sus préstamos.

Finalmente, Caputo hizo hincapié en "la necesidad de continuar avanzando en las discusiones sobre la revisión de la política de sobrecargos en el Directorio del FMI y destacó la importancia de generar un alivio sobre la carga financiera de los países afectados por estos intereses adicionales".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Luis Caputo
YPF: el Gobierno apelará y se niega a entregar chats de Caputo y Massa en la causa en EE.UU.
Política

YPF: el Gobierno apelará y se niega a entregar chats de Caputo y Massa en la causa en EE.UU.

La Casa Rosada no entregará datos personales de funcionarios y evalúa llevar el caso a la Corte de Apelaciones.
Del "respiro" de J.P. Morgan al "riesgo Fantino": las señales cruzadas que enfrenta el plan económico de Milei
Política

Del "respiro" de J.P. Morgan al "riesgo Fantino": las señales cruzadas que enfrenta el plan económico de Milei

¿Está blindado el programa de Caputo por el respaldo de Trump o acechan nuevas turbulencias? De las advertencias de Wall Street a las internas del oficialismo, el frente económico se mueve entre tres anclas: dólar, salarios y consumo.
Nuestras recomendaciones