Caputo le avisó al FMI que tampoco cumplirá la meta de cuenta corriente en 2025
El Gobierno anticipó que el déficit será cinco veces mayor al previsto, pero lo atribuye al crecimiento económico.
Tras admitir que no alcanzará la meta de acumulación de reservas, el ministro de Economía, Luis Caputo, sumó un nuevo aviso al Fondo Monetario Internacional: Argentina tampoco cumplirá con la proyección de cuenta corriente incluida en el programa económico.
Aunque no se trata de una de las metas duras del acuerdo, el Gobierno reconoció que el déficit será cinco veces mayor al estimado originalmente, lo que podría encender nuevas alarmas en el organismo multilateral.
El déficit será del 2% del PBI, pero el Gobierno lo considera "positivo"
El encargado de transmitir esta advertencia fue el viceministro José Luis Daza, quien sostuvo que este desvío se debe a "buenas razones", como una recuperación económica más acelerada de lo previsto. "Argentina crecerá al menos un 6% este año. Un déficit del 2% en ese contexto es esperable", explicó en el foro económico del IIF organizado por Banco Galicia.
Daza remarcó que se trata de un desequilibrio "manejable" si se lo compara con otros países de la región que tienen déficits similares pero con menor crecimiento, como Chile o Colombia.
Más tensión con el Fondo, en medio de un nuevo préstamo
En el último staff report, el FMI proyectaba un déficit de cuenta corriente del 0,4% del PBI, muy por debajo del número que ahora reconoce el equipo económico. Sin embargo, desde el Palacio de Hacienda aseguran que continuarán monitoreando la evolución del desequilibrio y que no se trata de un factor preocupante por el momento.
Esta nueva señal de desvío llega pocos días después de que el FMI aprobara otro desembolso de USD 20.000 millones a la Argentina, lo que suma presión sobre el cumplimiento de las metas futuras y la sostenibilidad del plan económico.