Caputo descartó la dolarización y afirmó que EE.UU. seguirá respaldando la compra de pesos

El ministro de Economía sostuvo que la dolarización no es una opción inmediata y aseguró que el gobierno de Estados Unidos continuará apoyando al país mediante un swap, compras de bonos y participación en el mercado cambiario.

Tras su reciente visita a Estados Unidos, el ministro de Economía Luis Caputo brindó una entrevista en la que detalló los resultados del viaje y definió el rumbo económico que seguirá el país. Entre los puntos centrales, descartó una dolarización en el corto plazo, defendió la continuidad del sistema de bandas cambiarias y confirmó el respaldo financiero del gobierno estadounidense, que se comprometió a seguir comprando pesos y bonos argentinos.

Caputo señaló que el acuerdo con Estados Unidos incluyó un swap por 20 mil millones de dólares y que todas las herramientas de intervención cambiaria siguen sobre la mesa. "Están dispuestos a seguir comprando en el mercado libre de cambios, en el dólar financiero, en el dólar futuro y en bonos", afirmó. También subrayó que la política monetaria continuará dentro del esquema de bandas, con flotación del tipo de cambio, incluso después de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Consultado sobre una posible dolarización, Caputo fue categórico: "¿La dolarización está descartada? Sí". Aunque reconoció que podría considerarse como una alternativa en el futuro, enfatizó que el foco está en consolidar el crecimiento económico en el corto plazo bajo el actual régimen monetario-cambiario.

El funcionario también desestimó las críticas sobre una supuesta intromisión de Estados Unidos en los asuntos internos de Argentina. "Es un disparate decir que esto implica intervencionismo. Es la noticia más importante desde que tengo uso de razón. La potencia más importante del mundo le está diciendo a los argentinos que si siguen este camino económico, les va a ir bien", expresó. En ese sentido, destacó la relación construida entre ambos gobiernos y aseguró que el país es visto como un aliado estratégico.

Caputo explicó que parte del respaldo internacional se debe a que Washington identificó lo que describió como un ataque político del kirchnerismo. "Tampoco se necesitaba al FBI para darse cuenta", ironizó, señalando que ese sector "fue bastante explícito".

Respecto al contexto político interno, el ministro reconoció que la relación con los gobernadores se deterioró por una pérdida de confianza. Admitió que fue un error no haberse involucrado más activamente en el vínculo político con las provincias. "Como tenía el soporte del presidente, les decía ‘no me van a sacar un mango'. Fue un error de mi lado", confesó. Aun así, destacó que mantiene una buena relación personal con la mayoría de los mandatarios provinciales y aseguró que el gobierno trabajará para reconstruir los lazos.

En relación con el espacio Provincias Unidas, Caputo consideró que existen diferencias legítimas, pero también cuestionó duramente al kirchnerismo, al que acusó de querer que el país fracase. "Hay muchos gobernadores que quieren un país mejor. Después tenés un grupo que quiere que le vaya mal", concluyó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
¿Quiénes son los tres ganadores del premio Nobel de Economía?
Actualidad

¿Quiénes son los tres ganadores del premio Nobel de Economía?

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron galardonados por un trabajo enfocado en explicar el crecimiento económico basado en la tecnología.
Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump
Política

Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El presidente partirá el lunes con su principal delegación.
Nuestras recomendaciones