Capacitan a cuidadores para garantizar los derechos de adultos mayores LGBT+ en Tucumán

La Dirección de Empleo de San Miguel de Tucumán encabezó una jornada de formación para acompañantes terapéuticos, con el fin de promover cuidados respetuosos y libres de discriminación hacia personas mayores del colectivo LGBT+.

Capacitación para un acompañamiento con perspectiva de derechos

Cuidadores y acompañantes terapéuticos participaron de un taller destinado a visibilizar los derechos de los adultos mayores LGBT+ y a reflexionar sobre las formas de discriminación y prejuicios que todavía persisten por motivos de orientación sexual, identidad de género y edadismo.

La actividad tuvo lugar en la sede de la Dirección de Empleo y Emprendimientos del municipio, ubicada en avenida Juan B. Justo 951, y fue organizada junto con la Fundación Bienvenides y la Biblioteca Popular Crisálida, en el marco de un ciclo de formación que estas instituciones vienen llevando a comunas y municipios de la provincia.

Los asistentes fueron vecinos que se capacitaron como acompañantes terapéuticos a través de los programas municipales y que hoy ya se desempeñan laboralmente en el ámbito del cuidado.

Luis Chalin, director de Empleo del Municipio, destacó que la propuesta surgió a partir del trabajo conjunto con Gustavo Díaz Fernández, asesor en género y diversidad, presidente de la Fundación Bienvenides y miembro de la Biblioteca Crisálida. "Convocamos a quienes ya están trabajando en el acompañamiento al adulto mayor para brindarles este tópico que es muy importante: el cuidado de las personas mayores del colectivo LGBT", señaló.

El funcionario remarcó que la gestión municipal "ha logrado una robustez en materia de capacitaciones" y que el objetivo es "seguir fortaleciendo las herramientas de empleabilidad de los vecinos".


Visibilizar la vejez LGBT y erradicar el edadismo

Díaz Fernández explicó que la jornada forma parte de la 14ª Semana del Orgullo y de un ciclo de talleres que busca mejorar la calidad del acompañamiento a las vejeces LGBT. Indicó que desde 2013 hubo avances en materia de derechos previsionales y sanitarios, lo que permitió que más personas mayores del colectivo accedan a obras sociales y, en consecuencia, a acompañamiento terapéutico.

En este contexto, la capacitación se centró en comprender las particularidades de la vejez LGBT y en brindar herramientas para un acompañamiento respetuoso. "No se trata de una formación técnica en cuidados, sino de sumar información para mejorar el desempeño de quienes ya cuentan con experiencia o formación", explicó.

El especialista subrayó que "erradicar la discriminación, los preconceptos y los prejuicios" es clave para garantizar un trato digno. "Buscamos visibilizar a una población que ha vivido múltiples discriminaciones, no solo por su orientación sexual o identidad de género, sino también por el edadismo, algo que afecta a todas las personas mayores y que debemos desterrar", concluyó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de comunidad LGBTQ
Marcha del Orgullo 2025: miles de personas marcharon hacia el Congreso
Actualidad

Marcha del Orgullo 2025: miles de personas marcharon hacia el Congreso

Con el lema "Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad", miles de personas participaron de la 34ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Buenos Aires, reclamando igualdad, respeto y la derogación de los decretos 61 y 62/2025.
Tucumán celebró la XV Marcha del Orgullo
Actualidad

Tucumán celebró la XV Marcha del Orgullo

Miles de personas recorrieron las calles con el lema "Sean eternos los derechos que orgullosxs supimos conseguir". El evento fue declarado de Interés Municipal y visibilizó las luchas del colectivo frente al avance de discursos de odio.
Nuestras recomendaciones