Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia para los contribuyentes
Desde el 1° de diciembre entran en vigencia modificaciones importantes en IVA, facturación y retenciones: se vuelve obligatorio el IVA Simple, desaparece la factura M y ARBA digitaliza comprobantes.
A partir del 1° de diciembre, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) pondrá en marcha de manera obligatoria el nuevo sistema IVA Simple, que reemplaza los formularios actuales y unifica procesos de registración y determinación del impuesto.
Este esquema comenzará a aplicarse para el período fiscal de noviembre de 2025, por lo que las primeras presentaciones se harán el mes próximo. Durante los últimos meses su uso fue opcional, mientras que los contribuyentes exentos seguirán utilizando el Libro IVA Digital.
El formulario F.2051 -precargado con información del organismo- será desde ahora el único habilitado para presentar las declaraciones, dejando atrás los F.731, F.810, F.2002 y F.2082.
El sistema funciona en dos etapas: una registración electrónica de comprobantes emitidos y recibidos, y una determinación automática del impuesto con integración de saldos, percepciones y retenciones. Entre los beneficios destacados: reducción del 75% de los formularios, eliminación de carga manual y menos errores administrativos.
Fin de la Factura M: dos nuevas modalidades de factura A
Desde diciembre también quedará eliminada la factura M, históricamente aplicada a CUITs con inconsistencias o riesgos de fraude fiscal.
Será reemplazada por dos nuevas modalidades de factura A:
-
Factura "A" con leyenda "OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN": se aplicará cuando el contribuyente no cumpla los controles fiscales. Tendrá retención del 100% del IVA y 6% de Ganancias.
-
Factura "A" con leyenda "PAGO EN CBU INFORMADA": destinada a quienes aprueben los controles, cobren mediante la cuenta registrada y no sufran retenciones adicionales.
Estas modificaciones buscan transparentar operaciones y reducir maniobras vinculadas a créditos fiscales irregulares.
ARBA digitaliza los comprobantes de retención
Por su parte, ARBA implementará desde el 1° de diciembre un nuevo sistema totalmente digital para la emisión de comprobantes de retención.
Los agentes de recaudación deberán generar y presentar la información a través del aplicativo "Emisión Comprobante de Retención", con validación previa hasta las 18 del día de vencimiento correspondiente.
Este cambio implica el abandono del comprobante en papel en la provincia de Buenos Aires y promete menor burocracia, rapidez en las constancias y un registro más seguro. Aunque también obligará a las empresas a actualizar procesos internos y capacitar al personal administrativo para cumplir los plazos.