Caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país vuelve a escalar

Los ADR registran fuertes bajas y el indicador de JP Morgan supera los 650 puntos, reflejando mayor incertidumbre financiera.

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street mostraron una marcada caída y algunas retrocedieron más del 3% en una nueva jornada negativa para los mercados. Entre los papeles más afectados se destacó YPF, que lideró las pérdidas junto a otras compañías del sector energético y financiero.

La baja se da en un contexto de cautela por parte de los inversores, que siguen de cerca tanto la coyuntura internacional como las variables locales.

El riesgo país vuelve a encender alarmas

En paralelo, el riesgo país superó los 650 puntos básicos y se ubicó en torno a los 657, según el índice que elabora JP Morgan. Este aumento refleja una mayor percepción de riesgo sobre la deuda soberana argentina y se traduce en mayores dificultades para acceder al financiamiento externo en condiciones favorables.

Los bonos también operaron en terreno negativo, con caídas generalizadas que reforzaron el clima de tensión en el mercado.

Incertidumbre global y señales desde la Argentina

El retroceso de los activos argentinos se suma a un escenario internacional volátil, marcado por la expectativa sobre las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos y la evolución de las tasas de interés. A nivel local, también inciden las dudas en torno a las negociaciones financieras del Gobierno para cubrir futuros compromisos de deuda.

En este marco, los analistas advierten que el comportamiento de los mercados seguirá atado tanto a factores externos como a la capacidad del Ejecutivo para dar señales claras de estabilidad y previsibilidad económica.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
El Senado impulsa cambios en ARCA : de qué trata la reforma
Actualidad

El Senado impulsa cambios en ARCA : de qué trata la reforma

Cuatro senadores del bloque Convicción Federal presentaron un proyecto para modificar el régimen de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Enterate de qué trata la iniciativa.
Caputo desmintió un supuesto rescate de bancos por u$s 20.000 millones
Actualidad

Caputo desmintió un supuesto rescate de bancos por u$s 20.000 millones

Mediante sus redes, el titular del Palacio de Hacienda manifestó que se trata de otra "operación" que tiene como fin "generar confusión".
Nuestras recomendaciones