Juicio por YPF: Burford Capital rechazó el respaldo de EEUU a la Argentina
El fondo británico criticó al gobierno estadounidense tras su apoyo legal a Argentina en el litigio por la expropiación de YPF.
Burford Capital, principal beneficiario del juicio contra el Estado argentino por la expropiación de YPF, presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para rechazar la participación de Estados Unidos como "amicus curiae" en el proceso. El fondo, con sede en Londres y Wall Street, calificó la intervención del gobierno estadounidense como "sumamente inusual" y cuestionó los argumentos legales que respaldan la inmunidad soberana que reclama Argentina.
Discrepancias internas y críticas a la estrategia estadounidense
Desde Burford aseguraron que la presentación oficial de funcionarios estadounidenses "se basa en premisas erróneas" y no aporta elementos sustanciales al caso. Además, señalaron que el apoyo expresado no refleja el pensamiento del gobierno en su conjunto, sino la postura de "funcionarios de bajo rango" alejados de la estrategia política exterior. El fondo también lamentó que el escrito generó confusión en Argentina, donde se interpretó como una señal de que el país podría evitar pagar la condena.
El contexto y los riesgos para Argentina
El litigio, que ya lleva una década, atraviesa una etapa clave: la Corte deberá decidir si suspende una orden judicial que obliga al Estado a entregar sus acciones de YPF como parte del pago por la condena, que supera los 17.500 millones de dólares con intereses. El gobierno de Estados Unidos argumenta que la entrega podría ocasionar un daño irreparable a Argentina y pidió suspender la medida hasta la resolución final.
Desde la Procuración del Tesoro, que dirige Santiago Castro Videla, recordaron que el respaldo legal de EEUU no es un hecho menor y citan antecedentes recientes en los que el gobierno norteamericano apoyó la inmunidad argentina, incluso ante la Corte Suprema en 2019. En medio del proceso, el organismo enfrenta una investigación interna por sospechas de filtraciones.