Boom turístico en el finde XXL: más de un millón viajaron y dejaron $257.000 millones

Con escapadas cortas, promos tentadoras y viajes al exterior, el finde largo por el Día del Trabajador sorprendió con números que superaron las expectativas. ¿Qué eligieron los argentinos y cuánto gastaron?

El fin de semana extra largo por el Día del Trabajador movilizó a 1.159.000 turistas en todo el país, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A lo largo de los cuatro días, el movimiento generó un impacto económico de $256.960 millones, dejando una huella fuerte en la economía del sector turístico.

En promedio, cada viajero desembolsó $82.100 por día y se quedó alrededor de 2,7 días, lo que da un gasto total por persona cercano a los $221.670. Si bien las cifras fueron contundentes, lo más llamativo fue el cambio en los hábitos: estadías más cortas, turismo de cercanía y un consumo más medido, en sintonía con el contexto económico actual.

El turismo interno resiste... pero crecen las escapadas al exterior

Desde CAME explicaron que, aunque el gasto fue más controlado, muchos viajeros optaron por destinos rurales, escapadas a ciudades intermedias y lugares con actividades gratuitas o fuertes promociones. El turismo de cercanía fue la gran estrella del fin de semana.

Sin embargo, también hubo un flujo considerable hacia el extranjero. Más de 20.000 personas cruzaron de Mendoza a Chile por el Paso Cristo Redentor, motivadas por el tipo de cambio favorable y la posibilidad de hacer compras de tecnología e indumentaria. Sólo el 1º de mayo, se registraron 8.000 cruces y 61 micros entre salidas y entradas.

Números que superan al 2023 y recuperan niveles prepandemia

Comparado con el mismo feriado de 2023, que tuvo un día menos, el turismo creció un 26% y el gasto total aumentó un 42,6% en términos reales. Si se toma como referencia 2018 -último año con un feriado de 4 días similar-, la cantidad de turistas subió un 15,9% y el impacto económico un 24,4%.

A pesar de la recuperación, se notó una leve baja en la estadía promedio, que pasó de 3 días en 2018 a 2,7 en este 2025. No obstante, en lo que va del año ya viajaron 6,6 millones de turistas en los fines de semana largos, con un gasto total de $1,7 billones, lo que marca un fuerte repunte del turismo nacional.

Aerolíneas al tope: vuelos con más del 80% de ocupación

Durante el fin de semana largo, Aerolíneas Argentinas trasladó a casi 160.000 pasajeros en vuelos de cabotaje, sobre un total de más de 200.000 viajeros. Con una ocupación que superó el 80%, fue uno de los movimientos turísticos más intensos del año.

Entre los destinos más elegidos se destacaron: Mendoza, Córdoba, Bariloche, Iguazú, Neuquén, Salta, Ushuaia y El Calafate, además de Río de Janeiro, que sigue firme como favorito entre los que optaron por salir del país.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones