Boom del crédito bancario: el financiamiento alcanzó su mayor nivel en siete años

Tras la eliminación de los pasivos remunerados del BCRA, los préstamos a hogares y empresas se dispararon. La industria y la construcción proyectan mayor acceso al financiamiento.

El sistema financiero argentino atraviesa un fuerte repunte del crédito al sector privado. Según datos del Banco Central, los préstamos otorgados en mayo de 2025 alcanzaron el 69,7% respecto a los depósitos privados, el valor más alto desde 2018. Este avance se produjo tras la eliminación de los pasivos remunerados del BCRA en julio de 2024, medida que forzó a los bancos a volver a su función tradicional de intermediación financiera.

En este nuevo escenario, las entidades bancarias dejaron de volcar sus fondos mayoritariamente al Estado y reactivaron el crédito hacia el consumo, la producción y la inversión. La relación entre préstamos y depósitos en pesos subió del 59% al 80,5% en un año, acercándose al promedio de las últimas décadas (95,7%).

Hipotecarios, consumo y empresas: los rubros que más crecieron

Entre las líneas que más crecieron figuran los créditos hipotecarios, que registraron en mayo una suba del 13,9% mensual y un 269,6% interanual real, impulsados por préstamos ajustados por UVA. También repuntaron los prendarios (5,8% en mayo) y los créditos al consumo: los personales crecieron 4,4% y las financiaciones con tarjeta de crédito aumentaron 3% mensual, acumulando alzas de 236% y 75,8% en un año, respectivamente.

En total, los préstamos al sector privado en pesos crecieron $3,7 billones en mayo, duplicando el stock real desde enero de 2024. En relación al PBI, el crédito trepó a 8,6%, cuatro puntos y medio por encima del valor de comienzos de año.

La expectativa del sector privado es favorable

El buen momento del crédito se refleja también en las expectativas de las empresas. Según el Indec, el 41,4% de las industrias manufactureras espera requerir más financiamiento en el trimestre mayo-julio. En el sector de la construcción, las compañías de obra pública mostraron un saldo neto favorable de 26 puntos, mientras que las de obra privada registraron un saldo positivo de 14,1 puntos.

En moneda extranjera, los préstamos al sector privado sumaron USD 1.192 millones en mayo, con foco en documentos a sola firma, alcanzando un total de USD 15.732 millones.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones