Bonos en alza y baja del dólar MEP

El indicador que elabora el JP Morgan estuvo a punto de quebrar la barrera de los 1300 puntos básicos, tras la suba de los bonos soberanos; el blue y los financieros bajaron hasta $20, y las acciones treparon hasta 6%

El optimismo global volvió a los mercados financieros internacionales luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) redujera las tasas de interés en 50 puntos básicos y que se conociera que los pedidos de subsidio por desempleo fueran menores a lo esperado. Este escenario, sumado al anuncio del Gobierno argentino de un superávit financiero en agosto y a la flexibilización de algunas restricciones cambiarias, llevó a una caída de 62 puntos básicos en el riesgo país y a que las acciones argentinas subieran hasta un 6% en el exterior. Además, el dólar MEP perforó la barrera de los $1200.

Los bonos soberanos argentinos operaron en terreno positivo, alcanzando sus máximos valores desde la reestructuración de 2020. Entre los más destacados, los Bonar treparon hasta un 2,26% (AL35D), mientras que los Globales registraron un alza de hasta 2,24% (GD29D).

El riesgo país y el dólar MEP en mínimos históricos


El riesgo país, indicador clave que mide la diferencia entre los bonos del Tesoro estadounidense y los de otros países, cayó 62 puntos, cerrando en 1301 puntos básicos (-4,55%), su valor más bajo desde el 21 de mayo. Según Gabriel Vidal, analista de Criteria, la baja de tasas de la Fed amplifica la liquidez en el mercado de dólares internacionales, lo cual beneficia a los mercados de frontera como Argentina.

"Esto es positivo para un gobierno que busca la normalización crediticia, ya que también mejora la situación de los bonos soberanos", afirmó.

Por su parte, el Ministerio de Economía informó que en agosto se registró un superávit financiero de $3531 millones, lo que refuerza la capacidad del Estado para cumplir con sus compromisos de deuda. Esta noticia también impulsó a los bonos soberanos, que encontraron respaldo en las cifras fiscales.

En cuanto al mercado accionario, el S&P Merval subió un 1,76%, mientras que las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) experimentaron incrementos notables. Telecom Argentina lideró la suba con un 6,6%, seguida por Banco Macro (+5,8%), Pampa Energía (+5,1%) y Ternium (+4,4%).

El dólar MEP, que permite dolarizarse legalmente sin cepo cambiario, cayó $9, cerrando en $1197,74, su nivel más bajo desde 2019. Este movimiento fue impulsado por la flexibilización de las restricciones para la compra de dólares financieros, anunciada por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Asimismo, el dólar blue retrocedió $20, cotizando a $1240.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Riesgo país
El riesgo país se derrumbó mientras que la Bolsa y el dólar registraron subas
Actualidad

El riesgo país se derrumbó mientras que la Bolsa y el dólar registraron subas

Tras el triunfo de Javier Milei en las legislativas, el riesgo país argentino cayó casi 400 puntos, los bonos y acciones treparon hasta 48% en Wall Street y el dólar cerró a $1.460 en el Banco Nación.
El riesgo país cayó un 15% y perforó los 1.000 puntos tras el respaldo de Estados Unidos
Actualidad

El riesgo país cayó un 15% y perforó los 1.000 puntos tras el respaldo de Estados Unidos

Los mercados reaccionaron con euforia al acuerdo de swap por USD 20.000 millones entre Estados Unidos y Argentina. Los bonos subieron y el dólar mayorista retrocedió hasta los $1.420.
Nuestras recomendaciones