Bonos argentinos se hundieron hasta 3% tras intervención del Tesoro en el mercado cambiario
La decisión oficial de vender dólares para frenar la suba de la divisa golpeó fuerte a los títulos soberanos en dólares y reflejó la incertidumbre electoral.
Los bonos soberanos argentinos registraron bajas de hasta 2,9% este martes, en medio de la sorpresa del mercado por la decisión del Gobierno de intervenir directamente en el mercado cambiario. El desplome estuvo encabezado por el Global 2046, seguido por el Bonar 2038 (-1,8%) y el Bonar 2041 (-1,3%).
La medida, anunciada por el Tesoro Nacional, busca frenar la escalada del dólar en un contexto de creciente incertidumbre política y económica. Sin embargo, fue recibida como una señal negativa, ya que atenta contra la acumulación de reservas del Banco Central y complica los compromisos futuros de deuda.
Reacción de los mercados
La intervención se dio en paralelo a un retroceso del ETF EMB (-1%), aunque la caída de los bonos argentinos fue mucho más pronunciada. Desde PPI señalaron que "el desempeño no sorprende en un escenario de elevada incertidumbre política, con elecciones clave en la Provincia de Buenos Aires este domingo, y frente a las maniobras discrecionales del Gobierno para contener el tipo de cambio".
En tanto, el Tesoro confirmó que "participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento", según lo expresado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la red social X.
ADRs y acciones locales
En Wall Street, los papeles argentinos cerraron en su mayoría en baja, con descensos de hasta 5,3% para Telecom, seguidos por Central Puerto (-3,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-3,2%). Los bancos fueron la excepción, al cerrar con ganancias en contraste con el resto de las acciones.
En la Bolsa porteña, el S&P Merval rebotó 1,9% hasta los 1.975.729 puntos y en dólares trepó 3,3%. Las subas estuvieron lideradas por BBVA (+5,1%), Loma Negra (+4,3%), Grupo Financiero Galicia (+4,2%) y Banco Macro (+3,9%).
Contexto internacional
Las caídas locales coincidieron con una jornada negativa en Wall Street, donde el S&P 500 retrocedió 0,7% y el Nasdaq 100 un 0,8%. Además, el bono del Tesoro estadounidense a 10 años subió a 4,26% y el petróleo WTI repuntó 2,5% hasta los 65,60 dólares.