Boleta única en la UNT: cómo será la votación y cuáles son sus beneficios
Este miércoles se implementa por primera vez en la elección de consejeros estudiantiles.
La Universidad Nacional de Tucumán vivirá una jornada electoral histórica este miércoles 7 de mayo. Por primera vez, se utilizará el sistema de Boleta Única en Papel para renovar a los consejeros estudiantiles de las 13 facultades. La iniciativa fue impulsada por agrupaciones estudiantiles, especialmente Franja Morada, y aprobada por el Consejo Superior, en línea con el nuevo estatuto universitario.
José Hugo Saab, secretario general de la UNT, explicó que la implementación de este sistema marca un cambio profundo en la forma de votar dentro de la institución. "Es un logro del movimiento estudiantil, y será una prueba clave pensando en las elecciones generales del año próximo".
Qué cambia con la boleta única
La boleta única permite que todos los candidatos y agrupaciones aparezcan en un solo papel, y el votante marca su preferencia con una cruz. Saab destacó tres beneficios centrales:
-
Más inclusión: agrupaciones sin grandes recursos pueden participar sin necesidad de imprimir sus propias boletas.
-
Ahorro de papel y cuidado ambiental: solo se imprime una boleta por votante.
-
Mayor transparencia y control: con capacitación previa a fiscales y delegados, y con el seguimiento de la Junta Electoral, integrada por miembros del Consejo Superior.
"Es una herramienta que democratiza la elección, reduce costos y mejora la fiscalización", señaló el funcionario. La UNT será la primera institución en Tucumán y una de las pocas del país en aplicar este sistema.
Cómo será la votación
El acto eleccionario se realizará de 8 a 18 hs en todas las unidades académicas. Podrán votar todos los estudiantes regulares, es decir, aquellos que hayan aprobado al menos dos materias en el último año. Se elegirán dos consejeros por la mayoría y uno por la minoría para integrar los consejos directivos de cada facultad.
Presupuesto universitario: un tema pendiente
Saab también se refirió a la incertidumbre presupuestaria de cara a 2025. "Aunque no hay un presupuesto aprobado, la administración austera y eficiente de esta gestión y las anteriores nos da cierta tranquilidad. Los fondos para funcionamiento llegan a tiempo y eso nos permite seguir garantizando la educación"