Bloquean una plataforma por grooming: advierten que la medida "no resuelve el problema"
El Ministerio de Educación de la Ciudad decidió bloquear el acceso a Roblox en las escuelas públicas tras denuncias de acoso a estudiantes dentro del videojuego. Desde la ONG Grooming Argentina alertan que la medida es solo "un parche" y reclaman políticas de prevención digital más profundas.
La reciente decisión del Ministerio de Educación porteño de bloquear Roblox en las escuelas públicas encendió la polémica. La medida busca frenar posibles casos de grooming dentro del popular videojuego, donde millones de chicos y chicas interactúan a diario.
Sin embargo, desde Grooming Argentina, organización que trabaja hace más de una década en la prevención del acoso sexual digital, consideran que el bloqueo "no ataca la raíz del problema".
"El riesgo no desaparece por prohibir el juego en la escuela. Los chicos pueden seguir accediendo desde sus casas, por lo que solo se traslada el escenario del peligro", explicó Alan Rosetti, coordinador general de la ONG y de la red Grooming LATAM.
"No se trata de prohibir, sino de educar"
Rosetti remarcó que el foco debería estar puesto en la educación digital y la prevención, más que en las restricciones tecnológicas.
"Estas decisiones son paliativas. Lo importante es que gobiernos, empresas, escuelas, familias y la Justicia trabajen juntos para crear entornos digitales seguros", señaló.
El especialista insistió en que internet, las redes sociales y los videojuegos no son peligrosos en sí mismos, sino que el problema aparece en el uso que se les da y en la falta de acompañamiento adulto.
"Prohibir no es prevenir. Los chicos necesitan adultos presentes, informados y dispuestos a hablar sobre lo que pasa en internet", subrayó.
Qué es el grooming y cómo se da en los videojuegos
El grooming es una forma de violencia sexual sin contacto físico, en la que una persona adulta engaña a un menor de edad para obtener material íntimo o establecer una relación con fines sexuales.
Durante la pandemia, este delito se trasladó con fuerza a los entornos virtuales como redes sociales y juegos online, donde los agresores pueden ocultar su identidad bajo perfiles falsos.
"En plataformas como Roblox, los chicos interactúan con desconocidos que pueden ganarse su confianza para después llevar la conversación a WhatsApp o Instagram", explicó Rosetti, quien recientemente participó de reuniones con directivos de Roblox en Silicon Valley para abordar este tipo de situaciones.
Abrir el diálogo: la clave para prevenir
Desde Grooming Argentina recomiendan no prohibir el uso de juegos o redes, sino acompañar y mantener una comunicación abierta.
"Preguntamos a los padres si hablan con sus hijos sobre lo que hacen en internet y muy pocos levantan la mano. Hay que animarse a conversar, mostrar interés, estar presentes", afirmó Rosetti.
La ONG impulsa además la app GAP (Grooming App), disponible para Android y iOS, donde se pueden realizar denuncias directas que llegan a la Justicia en el mismo día.
"Necesitamos una política pública nacional que tome el tema en serio. Sin educación digital y sin prevención, solo estamos corriendo el riesgo de lugar", concluyó.