Gobernadores del NOA analizaron la importancia del bioetanol para el futuro

Se trata de la apertura de la jornada "Energía Cultivada" con la presencia de los mandatarios de Salta y Jujuy.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, encabezó junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy) la apertura de la jornada "Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA", un evento clave que posiciona al norte argentino como polo estratégico en biocombustibles.

El encuentro, que tuvo lugar en el hotel Catalinas de San Miguel de Tucumán, fue organizado por el Gobierno provincial, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA). Contó con la participación de funcionarios nacionales, expertos internacionales de Brasil, Costa Rica y EE.UU., y referentes del sector público y privado.

Bioetanol: energía limpia para el desarrollo regional

El evento giró en torno al potencial del bioetanol derivado de la caña de azúcar y el maíz como motor de crecimiento económico y solución ambiental. Actualmente, el corte obligatorio de bioetanol en combustibles se encuentra en 12% (6% caña y 6% maíz), pero se apunta a elevarlo al 15% en el corto plazo, y hasta un 20% como meta regional.

Durante la jornada, el ministro tucumano Daniel Abad remarcó la necesidad de "visibilizar el uso de energías limpias" y avanzar en modificaciones a la Ley de Biocombustibles. Señaló además que la cooperación entre Estado y privados es clave para generar empleo y consolidar la agroindustria sucroalcoholera.

Por su parte, Jorge Etchandy (IPAAT) destacó que Tucumán, Salta y Jujuy actúan como un bloque estratégico para fortalecer economías regionales. Córdoba, productora de etanol de maíz, también suma su apoyo.

Apoyo internacional y desafíos globales

Plinio Nastari, CEO de DATAGRO (Brasil), brindó la conferencia inaugural. Destacó que los biocombustibles son una respuesta inmediata y accesible al cambio climático, señalando que en Brasil el corte ya es del 27%, con planes de subirlo al 30%.

"Argentina tiene potencial para alcanzar un corte del 18% o 20%, como India", aseguró el especialista, quien también subrayó la ventaja de los motores flex y el papel futuro de los combustibles líquidos frente a las limitaciones de la electrificación.

Bloques temáticos y expositores destacados

El evento incluyó paneles sobre actualidad y proyecciones del bioetanol en Argentina, con figuras clave como:

  • Federico Veller, Subsecretario de Combustibles Líquidos de la Nación

  • Fabián López, Ministro de Córdoba

  • Verónica Geese, Secretaria de Energía de Santa Fe

  • Sergio Mansur, presidente de la Liga Bioenergética de las Provincias

  • Carolina Moisés, Senadora nacional (Jujuy)

  • Patrick Adam, Cámara de Bioetanol de Maíz

También participaron representantes de los ingenios más importantes del país: Los Balcanes (Tucumán), Ledesma (Jujuy) y Seaboard (Salta), entre otros.

Un polo bioenergético para el norte argentino

Este encuentro consolidó al NOA como actor clave en la transición energética nacional. La articulación entre gobiernos provinciales, sector privado y comunidad científica apunta a impulsar políticas públicas sostenibles, fomentar la inversión y posicionar al bioetanol como motor del desarrollo regional.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobernadores
Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires lideran los fondos discrecionales en 2025
Política

Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires lideran los fondos discrecionales en 2025

Por emergencias climáticas, estas provincias recibieron los mayores Aportes del Tesoro Nacional. El Congreso debate cambios en la coparticipación y los ATN.
Tensión con Nación: gobernadores piden fin de retenciones y reglas más equitativas
Política

Tensión con Nación: gobernadores piden fin de retenciones y reglas más equitativas

En Córdoba, Pullaro, Llaryora y Frigerio cuestionaron al Gobierno nacional y pidieron reglas más equitativas.
Nuestras recomendaciones