Default en el agro: Bioceres SA entró en cesación de pagos por US$30 millones

La situación genera dudas sobre su estructura financiera y sus operaciones en Argentina.

La compañía argentina Bioceres SA, surgida en 2001 como un proyecto impulsado por productores agropecuarios y vinculada al grupo Bioceres Crop Solutions (BIOX), entró en cesación de pagos tras no poder cumplir con un vencimiento de pagarés bursátiles por US$5,31 millones correspondiente a junio.

De acuerdo con datos de la Caja de Valores y la Central de Deudores del Mercado Argentino de Valores (Cendeu-MAV), la deuda total asciende a unos US$30 millones, con pagos escalonados hasta julio de 2026. Solo en julio, Bioceres SA enfrenta compromisos por otros US$7,5 millones.

Cómo impacta este default y qué dice Bioceres Crop Solutions

A pesar del incumplimiento, Bioceres Crop Solutions, la firma del grupo que cotiza en el Nasdaq bajo el ticker BIOX, aclaró que el default no afecta directamente a sus operaciones internacionales. Desde la empresa remarcaron que ambas compañías mantienen estructuras jurídicas y financieras separadas, aunque no hicieron más comentarios al respecto.

En simultáneo, Bioceres Crop Solutions refuerza su presencia global, tras sumar a Noah Kolatch y Scott Crocco a su Consejo de Administración en junio, lo que fue interpretado como una señal de continuidad en su estrategia de expansión y generación de valor para accionistas.

Dudas sobre el futuro del grupo y la salud financiera local

La caída de Bioceres SA en default pone en cuestión la solidez del grupo en el plano local y resalta la complejidad de su estructura corporativa. El CEO de BIOX, Federico Trucco, aparece al frente de múltiples entidades del ecosistema Bioceres, entre ellas la presidencia de Bioceres Semillas S.A.U., la dirección de Bioceres SA y el liderazgo global de Bioceres Crop Solutions.

También figuran como actores centrales Ricardo Yapur y Enrique López Lecube, referentes históricos del sector agroindustrial. Aunque el Banco Central no registra cheques rechazados ni irregularidades en Bioceres SA, la situación despierta preocupación entre los acreedores y analistas, que siguen de cerca la evolución financiera de sus negocios en Argentina.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones