El BID aumentará los desembolsos a la Argentina en 2026 y pondrá el foco en el litio y la infraestructura

El presidente del organismo, Ilan Goldfajn, adelantó que el Banco Interamericano de Desarrollo planea fortalecer su apoyo financiero al país el próximo año, con más créditos destinados a proyectos productivos.

El BID planea más fondos para Argentina en 2026

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció su intención de acelerar los desembolsos hacia la Argentina durante 2026, como parte de un programa trianual que prevé hasta US$10.000 millones en préstamos y apoyo al sector privado.
El presidente del organismo, Ilan Goldfajn, se reunió en Washington con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y destacó la intención de "ampliar significativamente el apoyo" para el próximo año.

Según explicó, el BID ya aprobó operaciones por unos US$4000 millones en 2025, aunque los desembolsos efectivos dependerán del avance de cada proyecto. El objetivo es que la programación del año siguiente sea "más robusta", con un fuerte impulso a la inversión pública y privada.

Prioridad: infraestructura y minerales estratégicos

Goldfajn destacó que la cooperación con Argentina evoluciona hacia un nuevo enfoque: proyectos productivos y estratégicos que promuevan el crecimiento económico. Entre las áreas prioritarias se incluyen la infraestructura y el financiamiento de productores de minerales críticos, en especial el litio, considerado clave para la transición energética global.

El plan del BID prevé que de los US$10.000 millones comprometidos, US$7000 millones se destinen a préstamos soberanos y US$3000 millones a inversión privada a través de BID Invest.

Más respaldo internacional para el plan económico

El refuerzo financiero del BID se suma a otras gestiones en curso. El Tesoro de Estados Unidos, liderado por Scott Bessent, negocia una nueva línea de crédito de US$20.000 millones para el país, complementaria del swap vigente con bancos y fondos soberanos.

Mientras tanto, Javier Milei fue recibido en la Casa Blanca por Donald Trump, en un encuentro que consolidó los vínculos bilaterales. A pesar de que el presidente estadounidense condicionó su apoyo al resultado electoral de octubre, el Gobierno argentino confía en que las relaciones financieras y políticas se mantendrán estables.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de BID
Milei y Caputo recibieron al presidente del BID tras la derrota electoral en Buenos Aires
Actualidad

Milei y Caputo recibieron al presidente del BID tras la derrota electoral en Buenos Aires

El organismo ratificó su apoyo al plan económico, pero advirtió sobre la fragilidad de las reservas y los riesgos políticos que enfrenta el Gobierno.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei y Caputo se reúnen con el presidente del BID
Política

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei y Caputo se reúnen con el presidente del BID

Aprobaron a mediados de este año un plan de financiamiento de tres años por un total de USD 10.000 millones.
Nuestras recomendaciones