Bella Vista busca replicar el modelo de atención integral de la Casa Azul en autismo
La edil Silvana Heredia visitó el centro Casa Azul en San Miguel de Tucumán, reconocido por su enfoque integral y gratuito en el tratamiento del espectro autista.
Con poco más de un mes de funcionamiento, la Casa Azul de San Miguel de Tucumán ya se perfila como un referente en el abordaje integral de la Condición del Espectro Autista (CEA) en el norte del país. Ubicada en calle Alberdi 250, esta iniciativa municipal, impulsada por la intendenta Rossana Chahla, ofrece atención médica, terapéutica, educativa y legal de manera gratuita tanto a personas con CEA como a sus familias.
El compromiso con la inclusión y el acompañamiento a cada etapa del diagnóstico ha convertido al espacio en un verdadero modelo a seguir, que despierta interés en otras localidades. Así lo evidenció la reciente visita de la concejala de Bella Vista, Silvana Heredia, quien recorrió el centro para interiorizarse sobre su funcionamiento.
Interés desde Bella Vista para aplicar el modelo
Durante su visita, Heredia expresó su entusiasmo ante la posibilidad de trasladar la experiencia de Casa Azul a su ciudad, donde actualmente funciona un centro integral de neurodesarrollo.
Nos llevamos muchas ideas y propuestas para fortalecer el trabajo que ya venimos haciendo en Bella Vista. Lo que se ve acá es increíble, muchas familias encuentran un espacio de contención real y gratuito, afirmó la edil.
Uno de los aspectos que más destacó fue el acceso libre y sin costo a todas las prestaciones que brinda el establecimiento tucumano, así como la existencia de una "escuela de padres", donde se capacita y orienta a los cuidadores y familiares.
Capacitación, asesoramiento y acompañamiento real
Laura Trejo, directora de Casa Azul, celebró el interés de otras comunas en replicar el modelo. "Nos emociona que quieran tomar lo que hacemos como prototipo. Brindamos capacitaciones, atención interdisciplinaria, diagnósticos, asesoramiento legal... todo con una mirada humana y cercana", señaló.
Trejo remarcó que esta propuesta surgió pensando en familias que, por años, buscaron respuestas sin éxito. "Esto es parte de una gestión que piensa en quienes más lo necesitan. Ojalá pueda replicarse no sólo en Bella Vista, sino en toda la provincia, para que quienes viven lejos también tengan acceso a este tipo de atención", concluyó.