Malestar en los bancos por nuevas trabas del BCRA: acusan "imprevisibilidad total"

El Banco Central aplicó restricciones al manejo de divisas y endureció los controles para limitar la liquidez. Las entidades financieras advierten que las medidas complican la cobertura cambiaria y generan pérdidas en plena campaña electoral.

Nuevas restricciones cambiarias generan tensión con el sistema financiero

El viernes, el Banco Central sorprendió al mercado con una nueva regulación que impacta directamente en la operatoria bancaria en dólares. A través de la Comunicación A 8311, la autoridad monetaria impuso controles más estrictos en la gestión de divisas por parte de los bancos, en un intento por controlar la liquidez y contener la cotización del dólar en la previa de las elecciones legislativas.

Las entidades financieras reaccionaron con fuertes críticas. En off, ejecutivos del sector aseguran que se trata de una "señal de imprevisibilidad total" que complica cualquier planificación y los expone a pérdidas por falta de herramientas de cobertura adecuadas.

Qué cambia con la Comunicación A 8311 del BCRA

El documento establece tres medidas claves que entran en vigencia el 1° de diciembre de 2025:

  • La Posición Global Neta Negativa de Moneda Extranjera (PGNME) deberá calcularse todos los días, y no mensualmente como hasta ahora.

  • El límite diario de la posición de contado negativa en moneda extranjera no podrá superar el 30% de la Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC) del mes anterior.

  • Los bancos tienen prohibido incrementar su posición de contado en dólares el último día hábil del mes respecto del día anterior, una medida de cumplimiento inmediato.

En concreto, estas disposiciones buscan evitar movimientos especulativos y controlar la volatilidad del dólar futuro, justo en el cierre mensual y en pleno calendario electoral.

Preocupación en la city por el "torniquete cambiario"

En diálogo con medios financieros, fuentes del sector bancario remarcaron que estas regulaciones llegaron sin previo aviso y en un momento especialmente sensible: coinciden con el cierre de contratos de dólar futuro y con las elecciones legislativas de septiembre y octubre.

"El BCRA te obliga a elegir entre quedar descalzado o convalidar tasas altísimas en los mercados de futuros. Es una trampa", aseguró un operador de la city. Agregan que esta situación genera incertidumbre operativa y reduce los márgenes de maniobra en una economía que ya de por sí está altamente intervenida.

Control cambiario, elecciones y tensión con el mercado

Aunque el Banco Central no lo admite públicamente, en la city financiera dan por hecho que la medida tiene una motivación política: desacelerar la demanda de dólares en medio de un clima electoral cargado, con el Gobierno buscando evitar saltos bruscos en la cotización que afecten la campaña de Javier Milei.

Con esta decisión, el BCRA intenta contener la presión cambiaria a corto plazo, pero a costa de profundizar el malestar con el sistema financiero, que denuncia reglas poco claras y una falta de previsibilidad preocupante.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Central
Milei atribuye la suba de tasas al riesgo de una victoria opositora y explica la economía argentina
Política

Milei atribuye la suba de tasas al riesgo de una victoria opositora y explica la economía argentina

El presidente explicó ante empresarios por qué considera que la volatilidad financiera responde más a escenarios políticos que a decisiones de política monetaria del Gobierno.
El dólar oficial cierra con caída tras presunta intervención del BCRA en futuros
Actualidad

El dólar oficial cierra con caída tras presunta intervención del BCRA en futuros

El dólar mayorista cerró a $1.349,50, siete pesos por debajo del martes, en una jornada marcada por la volatilidad y operaciones del Banco Central en contratos de futuros.
Nuestras recomendaciones