El BCRA solo intervendrá si el dólar baja de $1.000, pese al pedido del FMI

Un informe de Guillermo Francos al Congreso confirmó que el Central no comprará divisas hasta que el tipo de cambio perfore los $1.000. El Gobierno apuesta a privatizaciones y deuda para reforzar reservas.

El Gobierno resiste la presión del FMI

En un informe presentado ante la Cámara de Diputados, Francos confirmó que el Banco Central solo saldrá al mercado a comprar dólares si la cotización perfora el piso de los $1.000. La decisión contradice la sugerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), que había recomendado al Gobierno aprovechar la calma cambiaria para recomponer reservas.

La estrategia oficial busca mantener el esquema de "dólar flotante" y evitar una intervención que pueda ser interpretada como un regreso al control de cambios.

Plan económico: privatizaciones y emisión de deuda

El Gobierno también detalló que prevé reforzar las reservas mediante la privatización de empresas estatales, la emisión de deuda en moneda extranjera y acuerdos con organismos internacionales de crédito.

Según la Casa Rosada, estas medidas buscan enviar señales de estabilidad y confianza a los mercados, al mismo tiempo que se reduce el déficit y se sostiene el programa de ajuste fiscal.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de BCRA
BCRA: Santiago Bausili anuncia que swap con EEUU por USD 20.000 millones operará en dos semanas
Actualidad

BCRA: Santiago Bausili anuncia que swap con EEUU por USD 20.000 millones operará en dos semanas

El presidente del Banco Central confirmó que la principal asistencia financiera de Estados Unidos hacia Argentina comenzará pronto. Caputo adelantó que podría concretarse antes de las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno refuerza el poder del BCRA para contener el dólar con un canje de deuda clave
Actualidad

El Gobierno refuerza el poder del BCRA para contener el dólar con un canje de deuda clave

El Tesoro le entregó bonos dólar linked al Banco Central, que ahora tiene más margen para intervenir y calmar al mercado.
Nuestras recomendaciones